Carmen Martín Robledo

En Social Media, ¿podremos entre todos?

Aunque la reunión ofrecida por Carlos Alonso, forma parte de su candidatura como futuro presidente del Cabildo de Tenerife bajo la etiqueta #EntretodosTenerife, decidí asistir porque la convocatoria me pareció muy interesante.
No recuerdo que ningún político en Tenerife nos haya convocado antes (por lo menos de forma pública) para debatir sobre el futuro de la comunicación digital, y llevo 11 años en esta isla.

Más allá de la política y de lo que yo crea en esta materia y del partido al que vaya a votar, fui por otras razones.
En primer lugar, porque Carlos Alonso me gusta y esto no es una novedad. Desde hace un tiempo he coincidido con él en eventos en donde participaba y siempre supo escuchar y contestar. Además, claro, está su formación de base y su implicación con el sector digital. A diferencia de otros políticos como Soria, Carlos Alonso mantiene su actividad en Twitter, participando personalmente en debates, con todos los riesgos que esto incluye.

En otro post contaré mi experiencia personal con Soria, a quien como a mucha gente en Twitter he ayudado de forma privada cuando comenzaba, pero cuando cambió de cargo, desapareció del mapa tuitero y esto para mí es un #fail.

Además me pareció una perfecta ocasión para que mis alumnos de Información digital de Icadepro, conocieran a otros profesionales del sector y participasen de manera activa en el debate sobre «el estado de la cuestión en Social Media».IMG_0122 Como era de esperar, el debate fue intenso y aunque nos costó arrancar, José Frechín rompió el hielo pidiendo «becas de inmersión tecnológica», porque considera «que es necesario salir».

Sobre lo de salir, fueron varias personas que hablaron de lo mismo y sinceramente, llegó un punto en que esta temática me pareció un poco repetitiva, porque como dije allí, el tener que salir para aprender de otras culturas, para darte a conocer, para tener más oportunidades, el «ver mundo», es una obviedad y no es exclusivo del ámbito del SocialMedia.

No entendía qué tiene que ver Carlos Alonso o el Cabildo con la necesidad profesional o personal de cada quien de salir y «coger experiencia». Tampoco creo que en Canarias nos sigamos sintiendo inferiores como indicaron en la reunión varios de los profesionales reunidos (es un concepto bastante antiguo y no se debe generalizar). Precisamente fui con 15 alumnos bastante preparados (estudios superiores en todos los casos), que han viajado y experimentado fuera de Canarias, que para nada se dieron por aludidos y no veo la diferencia entre ellos y las personas con las que trabajo en Madrid, Barcelona, País Vasco, Venezuela o cualquier otro lugar del mundo. La cuestión es que a ellos y a mí nos gusta vivir en Tenerife y no queremos emigrar sino tener las oportunidades en nuestro lugar de residencia. Otra cosa es el salir habitualmente, hacer networking y trabajar de forma virtual en proyectos internacionales, no sólo es recomendable sino que me parece fundamental dentro del SocialMedia, porque somos precisamente globales.

Becas sí, pero ¿cuántas y para quién?

Las becas de inmersión me parecen una buena idea, pero ¿cuántas becas habrá? ¿servirán para insertar laboralmente a las personas?  Creo que es algo que como propuesta es atractiva pero no deja de ser algo puntual frente a la grave situación laboral que tiene esta isla. Espero que existan estas ayudas porque es cierto que no todas las personas cuentan con el dinero como para participar de eventos tan importantes en el sector como Ficod, Omexpo, Expoelearning o Red Innova, entre otros.

¿Nos unimos?

grupoUna de mis propuestas fue la de «organizarnos» para lograr un sector con acciones «coherentes» ante la incertidumbre de «lo desconocido».  Cuando a nosotros se nos estropea un coche tenemos varios talleres a nuestra disposición, algunos están avalados por diferentes certificados de calidad, otros son representantes oficiales de marcas de coches y otros menos conocidos, suelen recomendarse entre la gente que ha tenido buenas experiencias con ellos. Por tanto, nos sentimos relativamente seguros al contratarlos.

En el mundo del SocialMedia nos adentramos en «lo desconocido», en una especie de sector tan virtual que no tenemos prácticamente referencias y que además está lleno de «vendehumos» como se les califica por las redes.  Cierto es que no existe una profesión concreta con una formación concreta y día a día parece ser que la especialización es el futuro para diferenciarnos. Pero no siempre se puede tener la especialización como oferta independiente, cuando hablamos de clientes que en la mayoría de los casos como mucho puede afrontar un paquete completo a bajo coste.

Canarias está claro es diferente y nuestras propuestas y nuestra formación debe apuntar (si queremos trabajar para el mercado local) en acciones mayoritariamente locales para las necesidades de las pymes y las micropymes. Y por ello, creo que si Aerco se creó en Madrid hace unos años para agrupar a los entonces gestores de comunidades virtuales, no veo por qué para algunas personas es tan descabellado organizar de manera regional o insular una agrupación que nos reúna y que nos avale de manera transparente. Desde luego, si yo fuese empresa me encantaría poder tener una referencia de los profesionales del Social Media y ya de paso, para los que llevamos años en esto, sería una forma de despejar la densa niebla creada por tanta gente que se cree «community» gracias al curso de 8 horas = 800 euros que organizó Aerco hace unos años.

Sobre si sería un Colegio Profesional, un Clúster o una Asociación No Lucrativa, ya se verá. Lo primero es «lograr» establecer las bases y en todo caso el apoyo de la administración, que es muy diferente a su dirección o gestión.  Creo en la convivencia entre los poderes públicos y privados, es más, lo defiendo porque de esto trata la democracia y estoy cansada de tener que asumir que «si se mete el gobierno, mal vamos».

La accesibilidad digital es un derecho

Otro aspecto que me preocupa y mucho es la «brecha digital» que sigue existiendo en Tenerife y no puedo entender que no se organicen soluciones eficaces, que lleguen a todos los municipios y personas.

Hace unos años tuve la oportunidad de participar en Gran Canaria Cultura Digital, un proyecto organizado por el Cabildo de Gran Canaria, bajo la dirección de Javier Santana.presentacin-gran-canaria-cultura-digital-10-728

El proyecto bastante ambicioso e innovador, buscó llegar al conocimiento digital, a través de una red de formadores que iban viralizando lo que aprendieron en Información Digital. Así, fuimos formando a personas que iban formando a otros grupos y todo esto apoyado por una plataforma elearning interactiva de acceso libre.

Muchas personas (18 empresas aproximadamente) formamos parte del proyecto y el resultado era realmente el que se buscaba, pero como suele pasar en política, el cambio de partido hizo que esa plataforma elearning y un proyecto de largo recorrido desapareciese sin dejar rastro. Para mí, fue una decisión muy triste que demuestra lo poco que a veces importamos los ciudadanos en los proyectos políticos que superen los 4 años del mandato de turno. Y no menciono a los partidos políticos involucrados, porque me parece que es algo que sucede más de lo debido en esta democracia que últimamente se descubre peligrosamente corrupta, en algunos casos.

Coopetencia = Colaboración en la Competencia

Creo que como dice el slogan de esta campaña #EntreTodosTenerife, los más importante es ponernos de acuerdo y lograr «democratizar el conocimiento» por medio del aprendizaje, impulsar la inmersión 2.0 con fórmulas como el apoyo económico para viajes profesionales y apoyar a las empresas y profesionales que existen actualmente para lograr un sector que progrese unido, sin preferencias basadas en amistades sino en capacidades..

Clasificado en:Editorial, SocialMedia

1 Respuesta »

Trackbacks

  1. Contenidos Vs Publicidad ¿Qué vende más en internet? – Mujer Móvil

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 10.399 suscriptores
A %d blogueros les gusta esto: