El día en que cambió mi concepto del diseño
Desde que descubrí esta herramienta creada por antiguos empleados de Google (eso dicen), CANVA se ha convertido en una de las aplicaciones que uso con más frecuencia al día.
Como el título indica uno de mis puntos débiles es ser bastante «torpe» a la hora de diseñar, aunque considero que tengo mucho criterio a la hora de evaluar un buen gráfico, mi capacidad creativa con el dibujo no es destacable. Por eso, cuando descubrí CANVA solucioné un problema que yo consideraba «grave» para una persona que tenía que ser multitarea como Community Manager o especialista en Comunicación Digital.
Lo que hace la diferencia
Está claro que CANVA no es el primer programa de diseño, todos conocemos y mucho el software de Adobe con su famoso Photoshop e Ilustrator para las imágenes vectoriales, también podemos conseguir programas como el Corel muy usado por las imprentas y también en la red podemos descargar algunos como Gymp que trabaja bastante bien para ser gratuito. Pero CANVA supera todas las prestaciones del software gratuito online con creces porque no además de poder crear te «GUÍA» sobre cómo hacerlo.
Ventajas de Canva frente a otros programas
- Creado para personas sin conocimientos de diseño.
- Tiene una versión gratuita 100% útil con diseños descargables.
- El programa incluye plantillas en los formatos más habituales de redes sociales e impresión tradicional. Por ejemplo si eres Community te dan el tamaño exacto de un anuncio o un post en Facebook con algunos ejemplos útiles pero si lo que quieres es un poster para una verbena o un menú para un restaurante, CANVA te ofrece diversas versiones que puedes modificar total o parcialmente.
- Canva además trae diferentes librería de imágenes prediseñadas libres de derechos que podemos usar sin problemas de autoría. En cuanto a las imágenes prediseñadas todas son vectoriales y por tanto pueden agrandarlas o minimizarlas sin perder calidad en el gráfico.
- Canva ofrece algunas fotografías en alta resolución gratuitas que nos pueden servir para acompañar nuestros diseños.
- También Canva te da la opción de escoger entre miles de imágenes fotográficas de alta calidad por las que solamente pagarás menos de un dolar (opcional).
- Puedes subir tus propias imágenes y usarlas en tu diseño desde el propio ordenador o desde tu librería de Facebook.
- Los diseños son descargables en diversos formatos de imagen (jpeg y png) o en pdf para su impresión profesional.
Canva también se aprende
Como en la mayoría de las apps 2.0 que te puedes conseguir en Internet, Canva ofrece formación para que perfecciones tu técnica de diseño. Los tutoriales lo suelo usar en formación y son excelentes para comprender tanto la técnica como el «arte» del diseño.
Y si eres profesor, te ofrecen material para realizar tus clases de forma adecuada y en diferentes niveles de capacitación.
Canva también es social
Finalmente y como todo programa 2.0, Canva tiene un apartado que aún no está siendo muy explotado y es su concepto de red social del diseño.
La idea de sus creadores es que las personas pueden compartir sus diseños de manera pública y con ello permitir que otros usuarios vean tus creaciones y los valoren positivamente con corazones.
Además puedes seguir y ser seguido por otros usarios de Canva. En mi caso, ya sigo a unos cuantos diseñadores que publican de forma habitual y que por supuesto me sirven de inspiración. En la ilustración tienen ejemplos de diseños que aparecen el stream de Canva y cómo además se pueden enviar comentarios a los diseñadores.
Videotutoriales de Canva
Si quieres conocer más cómo se trabaja en Canva, te recomiendo que veas mi serie de videotutoriales sobre este programa, que sin duda te cambiará la vida (en el diseño claro :-))
Deja una respuesta