Carmen Martín Robledo

El SPAM en Twitter es efectivo para emprendedores

Llevo desde 2.008 en Twitter con mi cuenta como @Carmen_Martin y el tiempo hace que ya tenga experiencia en detectar el conocido SPAM en Twitter, pero hoy he cambiado la perspectiva sobre lo «correcto» para tratar de comprender por qué emprendedores que considero de éxito potencial se arriesgan a practicar esta técnica tan denostada por los «puristas» del Social Media.

Destapando el SPAM

Hace unos días, me llegó un tuit con un perfil de «huevo» con mención directa a mi cuenta que me invitaba a visitar un proyecto para emprendedores. Aunque la temática era atractiva, no le hice caso porque no me gustan los perfiles huevo (sin foto) y cuando ahondé un poco descubrí que era una cuenta falsa (sin seguidores ni seguidos) y por este motivo les respondí dejando claro a mis seguidores que era un «fake».

Pero la campaña siguió y usaron la misma estrategia con una de las cuentas de mis clientes y entonces sí que me molestó, porque cuido las marcas que llevo y no me gusta que se usen por este tipo de cuentas.

De inmediato empecé a ahondar en quién estaba detrás y me di cuenta (para mi sorpresa) que no era una empresa falsa, detrás había un proyecto con una buena idea y una buena presentación. Se trataba de HousePreneurs Berlín, una casa compartida para emprendedores que tendrán la oportunidad de compartir sus ideas empresariales con profesionales de todo tipo llamados Advisors.

La verdad es que no lo entendí y de hecho me molestó que usaran una estrategia «cutre» para vender su propuesta. Así que se los comenté directamente en su cuenta de Twitter

Juan Merodio se desmarca

El conocido asesor de Social Media Juan Merodio se desmarca de esta estrategia y entonces me parece una situación cuanto menos extraña. ¿Formas parte de un proyecto y no conoces sus estrategias de Marketing? Muchas veces ser profesor o ponente no está relacionado con la publicidad que hagan los empresarios, pero a veces puede afectar nuestra reputación ¿o no? Por cierto que también otro de los Advisors Valentín Acconcia @vanacco apoyó la respuesta al marcar el tuit de Juan como favorito.

5 consejos para descubrir el SPAM

Ya que este post va de SPAM, dejemos por un momento el caso concreto del proyecto emprendedor y centrémonos en esas cuentas falsas de twitter (millones según algunas personas) que se dedican exclusivamente a publicidad low cost o de bajo coste. Descubrirlo es fácil y te brindo algunos consejos:

  1. Si no hay foto de perfil, puede que sea SPAM. Sin embargo hay cuentas nuevas que a veces no han subido su foto.
  2. Fíjate en los seguidos. ¿Es una cuenta que no sigue a nadie? Es una situación muy extraña así que debes investigar un poco más.
  3. ¿Cuántas personas siguen la cuenta? Si nadie sigue la cuenta entonces o acaban de crearla o es una cuenta falsa, duda de su procedencia.
  4. Si no sigue ni le siguen entonces ya es bastante sospechosa la cuenta.
  5. ¿Tiene Bio? ¿Si la tiene, es descriptiva o muy genérica? Las bio en Twitter se supone nos describen y las cuentas falsas suelen poner informaciones que no nos dan detalle del perfil. Cosas como «apasionada de la vida», «buscando oportunidades», etc son habituales.
  6. ¿Crees que la foto no corresponde con el perfil? Si así lo crees es muy fácil descubrir si es una foto robada. Por ejemplo, la foto del perfil en Twitter de María Valverde fotoes realmente la de una modelo turca y lo descubrí subiendo la foto a Google y leyendo los resultados.
  7. ¿Cuáles son los tuits que publica? Es este el consejo definitivo porque si miras su perfil y lees muchos tuits iguales con mención a cuentas diferentes, estamos entonces hablando de SPAM y es la técnica que muchas empresas usan para lograr «conversiones» rápida y económicamente.
  8. Usa Twitter Audit para conocer si cuentas de Twitter que te interesan tienen seguidores falsos. En este caso, lo aconsejable es contar con un perfil que supere al menos el 70% de cuentas que no sean falsas. Las cuentas falsas son habituales en perfiles con miles de seguidores y no son responsabilidad de los usuarios cuando no son excesivas como es mi caso. Lo ideal es tomarse un tiempo para revisar esas cuentas y bloquearlas si consideramos que nos pueden perjudicar.Twitter Audit

Y aparece el CEO de HousePreneurs: Carlos de Ory

La verdad es que este tema del SPAM me pareció perfecto para compartirlo en mi blog usando el ejemplo de este proyecto, pero quería incluir la opinión de los organizadores y les escribí un mail que no me respondieron; sin embargo, Carlos de Ory que resultó ser el emprendedor creador de la idea comentó la situación de spam en otro debate que se generó horas después en Twitter.

Dijo Carlos que este tipo de cuentas falsas que emiten masivamente un mismo mensaje sí son efectivas y así lo ha podido comprobar en las diversas Startups que ha creado. De hecho, no sé cortó al decirme claramente cuál es el impacto diario y el coste por mensaje

Carlos es un emprendedor que no descansa y que sabe «venderse muy bien». Ahora mismo impulsa StartUp Mansion, House Preneurs, BeeTripper y Happy Low Cost según consta en su perfil de Twitter cuya marca es @MrStartUps.

Y Carlos me convenció, el SPAM le funciona

Cuando leí sus resultados me quedó claro que no todas las personas actúan de la misma forma que yo, de hecho si lo pienso bien, en el fondo gracias a esa mención de una cuenta falsa estoy escribiendo de este proyecto y he conocido a Carlos de Ory.

Así que comenzamos a hablar por mensaje directo, porque creo que hay temas que no tenía por qué decir en público, además por mensaje directo ahora no tenemos la limitación de los 140 caracteres en Twitter.

Al final Carlos me dijo que no cuentan con dinero como para invertir en pagar la publicidad convencional de cada red social y como empresaria que también fui, recordé lo difícil que resulta cuando comienzas el darte a conocer. De hecho, una de las características principales de las STARTUPS es que son empresas que se crean MUY rápidamente y en el mundo de Internet hablamos de una carrera contra el tiempo y con millones de iniciativas que seguramente son similares a la tuya, destacar es una lucha titánica.

Detrás de nuestra conversación descubrí a un chico joven (muy joven) con un espíritu emprendedor que merece la pena destacar por encima de sus estrategias de marketing low cost y por eso este post que era una abierta crítica al SPAM se ha convertido en el apoyo a gente que como él buscan crear empresas útiles e innovadoras en España.

Marketing Low Cost ¿es útil usarlo?

Bueno, realmente sigo apostando por el contenido de calidad, sigo pensando que estrategias de comunicación honestas con el uso de «influencers» por ejemplo o la creación de diversas estrategias virales que existen ya como éxito pueden ser más útiles que el SPAM generado por cuentas falsas que se dedican a reenviar el tráfico a tu web, pero como dice Carlos, los comienzos son difíciles y si a él le funciona, pues «chapeau» aunque no comparta su estrategia.

Está claro que el proyecto de HousePreneurs sí es atractivo y el objetivo de este marketing low cost como Carlos de Orly lo llama es simplemente abrir la puerta para que decidas después si te gusta o no.

¿Te vas a Berlín? Yo no lo pensaría

HousePreneursYo tengo claro que sí tuviese 20 años menos, haría todo lo posible por irme a HousePreneurs, porque no hay mejor experiencia para un emprendedor que «vivir» con otras personas que tienen las mismas ganas de hacer y si a eso le sumas la posibilidad de convivir con emprendedores de éxito ¿qué más quieres?

Si algo he aprendido en esta vida es que mi formación no hubiese servido de nada si no va acompañada de los conocimientos que he adquirido cuando he participado en iniciativas similares a esta y por eso la recomiendo.

Crear empresas hoy en día en España no es una tarea fácil, aunque desde la administración te impulsen a hacerlo, la realidad es que sin dinero es casi imposible y como dice Carlos, hay que decidir en dónde invertir los primeros miles de euros de los proyectos.

Vales más por viejo que por…

Una de las ventajas que tenemos las personas con 50+ años es que hemos tenido la oportunidad de vivir experiencias personales que nos permiten aprender y posiblemente mejorar profesionalmente. De ellas hay 3 que voy a destacar porque precisamente se parecen y mucho a la iniciativa de HousePreneurs.

Recuerdo tres actividades dirigidas a personas emprendedoras que sin duda cambiaron mi vida. Y las ofreceré como ejemplo de acciones emprendedoras colectivas.

Visual Anthropology Course in Granada Centre.
Manchester University

Desde hace muchísimos años me ha gustado hacer cosas en equipo, la verdad es que lo disfruto y mientras más diversidad mucho mejor. Cuando estuve de profe en la Universidad de Salamanca tuve que ir de viaje de investigación a Inglaterra y en el transcurso de este viaje leí precisamente en Internet una convocatoria única, el Instituto de Antropología Visual de la Universidad de Manchester, especialistas en el Cine Observacional (mi pasión en aquella época) iban a ofrecer un curso especial de posgrado intensivo, solamente para 4 personas del mundo con 4 mentores durante una semana en Granada Centre of Visual Anthropology. El objetivo: aprender las mejores técnicas de documental etnográfico de la mano de profesionales expertos y a la vez intercambiar experiencias culturales entre los asistentes (de diferentes partes del mundo).

Granada Centre

Apliqué para esta iniciativa (que al final fue la única que hicieron) e invertí mis ahorros en ella y no me arrepentí, porque 4 mujeres con experiencias totalmente diferentes aprendimos de los mejores. En la formación participamos personas de Canadá, Italia, Inglaterra y yo (híbrido cultural entre Venezuela y España). El resultado fue vivir 24 horas con 3 mujeres magníficas y 3 profesores de los que aprendí tanto que al final salió un documental de 10 minutos que hice durante dos días a un Ingeniero colombiano de Inteligencia Artificial en Manchester. Aún casi 20 años después recuerdo a Arturo Trujillo y lo que ambos vivimos en ese documental titulado «Extranjero».

Reinventing Reality 09

Reinventing Reality fue mi primer evento como dinamizadora en Twitter. Desde Infonomía, esta apuesta inmersiva nos permitió conocer numerosas experiencias emprendedoras e innovadoras a lo largo de dos días en los que pude además estar alojada en un espacio muy especial.

La Universidad Corporativa de Telefónica recientemente reformada (año 2008) fue el entorno ideal para el evento y escuchar a tantos excelentes ponentes en primera fila fue un total privilegio que me puede permitir gracias a Antonella Broglia y a Alfons Cornella, dos de los más grandes referentes en el mundo de la innovación.

Buscando he conseguido algunas fotos que comparto con ustedes sobre esta experiencia inolvidable para mí y para los 300 asistentes que llenaron la iglesia transformada en espacio de congresos.

Reinventing Reality

En la izquierda, atenta y tuiteando.

Reinventing Reality

Ella es una payasa que ayuda a las empresas con buen humor.

Reinventing Reality 09

Algunos participantes en la foto final, todos con su flecha y yo con el cartel en forma de nube de RE 09 que aún conservo.

Mi amigo Amalio Rey describió la experiencia en su blog, por si quieren informarse un poco más.

Design Innovation con Carmelo Di Bartolo

Carmelo-Di-BartoloUn año después (en el 2010), tuve de nuevo el privilegio de ser seleccionada como emprendedora de  e-cléctica Gestión y Formación. Como empresa vivero del ITC, participé en una experiencia intensiva de varios días con el asesoramiento de Carmelo Di Bartolo y su propuesta denominada «Design Innovation» Su empresa se dedica al Diseño Industrial pero también a la aplicación de su método al mundo del emprendedor. Precisamente fue tal el impacto que dejó este visionario, que escribí un post contando mi experiencia.

Hoy en día está de moda el Design Thinking y Carmelo Di Bartolo desde hace muchos años implementó el diseño al emprendimiento, por eso es para mí un visionario.

Su marca ha cambiado de nombre y ahora Singularity es su propuesta que abarca negocios y aprendizaje.

Conclusión: todo es relativo, incluso el SPAM

En twitter esta situación del SPAM generó un debate que aún continúa y seguramente como en todo debate tendremos posiciones encontradas y es para mí lo más importante de la comunicación, como periodista la libertad de expresión es nuestro valor más preciado, siempre y cuando con lo que expongamos no lleguemos a «dañar» iniciativas que emergen como es el caso de Carlos de Orly y sus proyectos.

Gracias a @JuanGascaTC, @PabloDMartin y @LuisDiazdelDedo por participar en el debate. Debate tuiter

Si los proyectos que he mencionado tienen éxito o no, está claro que no deben depender de un post de mi blog, detrás hay un esfuerzo que debemos respetar, de la misma forma que el (Carlos de Orly) ha sabido respetar lo que pienso sobre su estrategia.

Debemos aprender a vivir con la escala de tonos y no defender las cosas como si sólo existiese el blanco o el negro y hoy a tocado dejar en gris este post y que cada quien decida si utilizar o no esta técnica de marketing low cost.

Suerte a Carlos y a todas las personas emprendedoras porque sin ellas está claro que el mundo no se movería y evolucionaría igual.

 

 

Etiquetado como: , ,

1 Respuesta »

  1. Buen articulo! pero desde luego no vavle toco para hacer crecer una empresa….el SPAM está matando a Twitter y es una práctica prohibida por el mismo Twitter…no entiendo el cambio de opinión….pese a no tener presupuesto se pueden hacer campañas virales sin tener que recurrir al Spam…saludos!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 10.399 suscriptores
A %d blogueros les gusta esto: