Este post es producto de la inspiración tras una especie de debate entre dos personas que opinamos de forma diferente a la hora de comparar dos CMS (Sistemas de Gestión de Contenido) como lo son Joomla y WordPress.
Frente a lo que la web necesita y las condiciones de trabajo y la frecuencia de actualizaciones le recomendé (a un empresario) que usara WordPress, a lo que un conocido informático le respondió «que sería una locura porque WordPress es como la competencia de Blogger», «que WordPress está bien para crear blogs, con alguna página estática sencilla, pero no para crear webs corporativas».
La situación de enfrentamiento «informático experto» a «usuaria que no tiene ni idea» me cansa la verdad y creo que cada persona tiene su puesto en la cadena de valor de la creación, desarrollo y generación de plataformas web, adaptadas a las necesidades de los clientes. Ni ser ingeniero en informática de gestión te da el conocimiento absoluto de qué plataforma es mejor, ni ser periodista te deja sin criterios para opinar sobre esta cuestión.
En mi caso, conozco unos cuantos CMS a nivel profesional y no soy webmaster, pero sí he sido empresaria que ha trabajado como asesora de Comunicación Digital y uno de mis cometidos era recomendar lo que veía es lo mejor para los clientes.
No soy informática ni pretendo serlo porque el mundo de los códigos además, me aburre enormemente. Lo que hago es buscar lo práctico y en los casos en que hoy en día hago una web, busco plantillas adecuadas, organizo la estructura y una vez hecho este esquema me valgo del webmaster que me ayuda con todo lo relacionado con programación. Para instalar una plantilla, poner menús e instalar plugin no necesito un informático, pero si lo que necesito es tocar el CSS o cualquier otro elemento que requiera de programación, acudo a ellos con excelentes resultados.
La historia de por qué puedo opinar
Hace unos cuantos años ya que el mundo de los CMS no me es desconocido y en mi empresa desarrollamos unos cuantos proyectos importantes basados en Joomla y otros cuantos en Moodle. En aquella época, contaba con uno de los mejores webmaster que conozco llamado Mikael Hernández, un ingeniero capaz de absorber conocimientos y adaptarse a lo que se necesite de la manera más eficaz que conozco. Cuando comenzamos a trabajar juntos, él tenía su propio desarrollo web, sin embargo le expliqué que para mi era más aconsejable usar CMS que fuesen Open Source, porque ante todo no quería mantener a los clientes atados en desarrollos de software que después ellos no pudiesen migrar a otros entornos y con otro webmaster, apuesto por el código abierto además porque es la mejor forma de crear entornos evolutivos y mejorables.
Así comenzamos a trabajar en principio con Drupal y con Joomla, decidiéndonos por este último CMS porque dentro de estos sistemas, era el más amigable para los clientes.
También existía otro CMS en el mercado llamado WordPress, sin embargo se creó para desarrollar blogs y desde luego su escritorio cuando lo empezamos a usar fue mucho más sencillo de comprender y manejar que Joomla.
Y entonces se empezó a decir que lo mejor era tener una web corporativa que incluyera un blog, y lo que comenzamos a desarrollar fue una web en Joomla con un blog similar en diseño pero hecho en WordPress. Esta combinación la usamos en varios proyectos con bastante éxito.
WordPress se hace fuerte
Al igual que lo que nos sucedió en la empresa, miles de personas en el mundo comenzaron a «querer» más a WordPress y de un software usado solamente para blogs, poco a poco fue creciendo como plataforma y se fueron creando plantillas dirigidas a crear Webs profesionales que además incluían blogs.
Mi empresa cerró y en mi caso, me seguí interesando por WordPress, porque siempre me pareció que Joomla era una plataforma poco amigable con los usuarios/clientes y en mi caso, lo que buscaba además era poder facilitar el trabajo a empresas y profesionales que quisieran tener una web fácil de crear y de mantener. Hoy en día, además me dedico a formar en el uso de WordPress a nivel de usuario avanzado, dándole a muchas personas la posibilidad de comprender que sí pueden crear una web que tenga aspecto profesional a un bajo coste.
¿Entonces Joomla o WordPress? Comencemos el debate
El hecho de que a mí me guste más WordPress obviamente tiene mucho que ver con la facilidad que me da esta plataforma para poder crear teniendo conocimientos básicos de html. Pero no se trata de convencer a los clientes de que es una plataforma mejor porque yo como desarrolladora de esa web me siento más cómoda con ella, quería demostrarle a mi «cliente» que WordPress hoy en día es una plataforma que perfectamente puede servir para desarrollar una web con mucho contenido y con un diseño profesional de la misma forma que Joomla u otros CMS del mercado.
Por eso, lo primero que hice fue lanzar un debate en mi página de Facebook que además compartí en mi perfil, el resultado fue magnífico porque me han respondido más de 15 personas que me permiten ofrecer una respuesta más imparcial sobre ambas plataformas. Pueden acceder al debate si pinchan en la publicación de Facebook que he insertado.
WordPress gana para el cliente, Joomla para el desarrollador
En primer lugar quisiera agradecer la participación de Flexo Oxelf, Iván Villanúa, Rosa Ayari, Alejandro Castro, Félix Ros, Luis Alcalá, Juan Carlos Cigala, Juan Manuel León, Francisco Mesa, Roberto Martín Martín, Alejandro Santos, Patricia Sarmiento, Selu Vega, Beatriz García, Francisco Mesa, Noah Fariña, Pedro Acevedo y Xavier Sune, por responder a mi pregunta sobre qué CMS prefieren y también por supuesto a aquellas personas que también han clicado en el «me gusta» o incluso han compartido la publicación.
Para la mayoría WordPress es el CMS ideal porque está pensado para ser sencillo de trabajar y lo más importante para que el cliente pueda controlarlo sin la necesidad permanente de un webmaster. Literalmente la mayoría coincide en que «la curva de aprendizaje de WordPress es menor que la de Joomla».
Pero también son varias los profesionales que defienden Joomla como una plataforma muy útil a la hora de desarrollar proyectos que requieran programación más avanzada y adaptada a servicios específicos del cliente. Es el caso de empresas como Integra Canarias, que doy fe hace buenos trabajos en esta plataforma, basados en desarrollos más complejos como la automatización de procesos en webs de servicios como Curriculum Plus.
Por eso creo que en los casos en que hablemos de Web que tengan un objetivo que vaya más allá de la comunicación y que requieran de la personalización de servicios y de acciones concretas, Joomla según me indican varios expertos es óptima y más versátil, pero si lo que queremos es una web basada en contenidos que el cliente además debe actualizar continuamente, WordPress se lleva el premio. Pero esto no queda aquí…
En el mundo WordPress es el CMS más usado
El CMS más usado en el mundo tanto por webmaster como por blogueros es hoy en día WordPress. Los datos provienen de la empresa de encuestas de Internet W3Tech que además usa para este análisis el conocido ranking internacional de Alexa. En la lista (les paso la captura de los 10 CMS más utilizados), WordPress es el CMS más usado en el mundo con un 60,7%, frente al segundo lugar de Joomla con un 7,4%.
Esto analizando el 100% de usuarios de CMS, pero si vemos la franja gris, WordPress se usa en el 23,5% de las webs existentes en el mundo, frente a Joomla usado por el 2.9% de las webs del mundo. Hoy en día, el 61,3% de las webs no está desarrollada por un CMS.
Wordpress es tendencia
Otro ranking que solemos usar los curadores de contenido o investigadores de contenidos en Internet, es Google Trends, que nos muestra los resultados de lo que los usuarios más buscan y que nos permite comparar entre términos más buscados. Mi amigo Luis Alcalá lo comentó en el debate de Facebook y me parece una perfecta respuesta para este post.
Según Google Trends, si hacemos una comparativa de búsqueda y actividad en Google, WordPress está en el primer lugar, Blogger en el segundo, Joomla en el tercero y Drupal el cuarto. Si observamos la línea azul relacionada con WordPress, denota que hay movimiento y que la atención crece en ciertos momentos y en otros casos decrece. Los otros CMS son bastante lineales.
Previsión de crecimiento en WordPress
Si en Google Trends alargamos el tiempo de búsqueda a una década, podemos conseguir la previsión de cada término y como pueden observar, WordPress es el único CMS cuya curva crece a lo largo del tiempo y le previsión es que lo siga haciendo. Estos datos son la consecuencia del crecimiento que esta plataforma ha experimentado en los últimos tiempos y de la cantidad de plantillas y plugins que hacen de este sistema el más accesible para todo tipo de usuarios (sean webmaster o no).
Wordpress gana sin dudarlo
Tras el debate, analizando datos y viendo el futuro según las previsiones de la analítica de Google, está claro que WordPress gana y esto me recuerda al debate que se generó entre Betamax y VHS, muchísimas personas dijeron que Betamax era un equipo más potente pero al final y por número de usuarios VHS ganó la batalla. Veo que lo mismo está pasando con Joomla y WordPress y cada vez la expansión y popularidad de WordPress va comiendo el terreno a los demás CMS.
Hay sobrados ejemplos de la fortaleza de WordPress frente a los que dicen que sólo se usa para páginas sencillas, los casos más sonados son páginas como:
- Spotify: web de servicios de música con más de 13 millones de visitas al mes.
- People Magazine: revista de moda con 2 millones y medio de visitas al mes
- Sweden.se: Página oficial de Suecia, con más de 400.000 visitas al mes.
- Harvard Gazette: El periódico oficial de la Universidad de Harvard
- Puros Camacho: Hecha para el público anglosajón, esta web de puros cubanos tiene un diseño espectacular.
Seguro que hay muchos ejemplos de webs en WordPress que demuestran la robustez y versatilidad, y como dicen muchos desarrolladores, también Joomla tiene buenas plantillas y plugin, pero el único punto que realmente marca la diferencia es la accesibilidad de su dashboard o escritorio. WordPress es mucho más sencillo de aprender y de actualizar, por ello, personas como yo apostamos por esta plataforma. Wordpress ha democratizado la creación de contenidos con mejor calidad y profesionalidad, sin tener que mantener el cordón umbilical con quien creó su web.
Desde luego, cuando se comprende el papel de cada uno, los que creamos contenidos hacemos un tándem perfecto con los diseñadores y los desarrolladores web en este maravilloso mundo 2.0
¿Y ustedes qué opinan?
Deja una respuesta