Esta frase ha hecho que hoy volviese a despertar y comprender que mi sitio es este, el de trabajar en la formación cercana, participativa y colaborativa. Hoy he tenido la suerte de asistir a una reunión donde pude escuchar a dos mujeres brillantes y valiosas que saben de lo que hablan y desde luego lo saben transmitir y realmente me siento afortunada de poder aprender de gente tan especial.
Mónica Ferré Mercader (Directora del Colegio Nazaret Los Realejos) y Carina Soledad González (profesora de la ULL y directora de varios posgrados sobre tecnología) participarán en una charla que ofreceremos dentro de los «Café & Tuits» que se realizarán en #fi2 el próximo 21 de marzo. En mi caso representaré la formación empresarial y entre las tres ofreceremos nuestra visión y experiencia sobre el papel de la innovación en la educación actual. Cada una representa un sector y por tanto una forma diferente de enfrentarse al aprendizaje, sin embargo a las tres nos une un mismo objetivo: buscar y aplicar la metodología que mejor se adapte a lo que demanda nuestra clientela (en mi caso) o alumnado en el caso del colegio o la academia. Esa demanda parte de la realidad en la que estamos inmersos y no podemos obviar: la presencia de la tecnología y el Social Media como parte de nuestro entorno habitual.
Aunque Mónica represente la educación infantil y juvenil, Carina la formación académica y yo el aprendizaje «no formal», nuestro objetivo es el mismo: educar para ese mundo que aún desconocemos y que está por venir, ahí está nuestro reto: en no tenerle miedo a lo que vendrá, en ser disruptivas y en apostar por una nueva forma de ver el mundo, muy lejos del tipo de educación tradicional donde el docente sigue dando su charla mientras los alumnos o asistentes escuchan sin tener oportunidad de participar en dicho aprendizaje.
Esa formación dirigida a un mundo desconocido se enfrenta a la incertidumbre de no saber realmente en qué nos convertiremos dentro de 10 o 20 años y cuáles serán las profesiones que se crearán para cubrir las necesidades que se generen. Lo que sí está claro es que hasta el mundo actual en nada se parece a lo que muchas veces nos encontramos en las escuelas, universidades o entornos laborales, que siguen con metodologías del mundo 1.0, sin interacción o participación por parte del aprendiz.
Apenas bastaron unos minutos para que las tres entráramos en un debate sobre cómo trabajar para lograr una aprendizaje eficaz. No importa la edad, ni el tipo de formación de la que hablamos porque en definitiva y a pesar de ser mundos tan dispares, la educación escolar, universitaria o profesional y empresarial innovadora coinciden en lo más importante: un aprendizaje adaptado al mundo que vivimos y no de espaldas a él.
Este momento promete y escuchar las interesantes experiencias de Mónica y de Carina, además de lo que yo pueda aportar es recomendable para toda aquella persona que esté interesada en la educación innovadora y en el uso de las tecnologías para su potenciación. Si quieren asistir (solo hay 20 plazas) recuerden inscribirse y reservar su puesto para esta y otras actividades en http://fi2.org/inscripcion
Deja una respuesta