Hace unos días descubrí esta iniciativa que tiene como objetivo principal plantarle cara a la violencia machista. Me llamó la atención porque además de ser importante la denuncia a la violencia de género, ha sido una propuesta original y que por lo que pude ver está teniendo una verdadera acogida. Conozco a Mikel (uno de los creadores) desde que formaba parte de Innovandis (iniciativa de la Universidad de Deusto para jóvenes emprendedores) en el 2009 en un evento que siempre recordaré, el «RE 09″ organizado por Infonomía.
Ahora Mikel tiene su propia empresa de comunicación llamada Breaking Molds, y lanza esta campaña que está dando mucho que hablar. Por ello he querido hacerle una entrevista a Mikel hablando sobre «Una Foto contra el Matón»
¿Qué es una Foto Contra el Matón?
Una Foto Contra el Matón es una campaña de sensibilización sobre la violencia machista. Si bien es una campaña abierta, se ha trabajado un concepto divertido y viral que permita acercarla a un perfil más joven. El eje central de la iniciativa es un fotomatón tanto online, en la web www.unafotocontraelmaton.com, como offline, a través de un fotomatón de los de toda la vida que está recorriendo los campus universitarios de varias ciudades. En este particular fotomatón se anima a plantarle cara al maltrato, y para ello, tan sólo hay que sacarse una fotografía con un mensaje de repulsa a la vionencia de género. «Los celos no matán, matas tú» o «No más violencia contra las mujeres» son algunos de los mensajes que mujeres y hombres anónimos están dejando en la web.
¿Quién promueve la idea?
Una Foto Contra el Matón es una iniciativa del –CIINPI– Centro Internacional de Innovación en Políticas de Igualdad. El CIINPI es una iniciativa privada cuyo trabajo se centra en el desarrollo de políticas igualitarias en cuatro ejes: empoderamiento y participación sociopolítica de las mujeres, políticas de igualdad y mainstreaming de género, corresponsabilidad y violencia contra las mujeres. Es en torno a este último eje, la violencia contra las mujeres, a partir del cual surge esta iniciativa de sensibilización.
¿Por qué surge la idea?
En Breaking Molds llevamos trabajando con el CIINPI desde su creación y el entendimiento con el cliente y con su trabajo es abosoluto. Gracias a este entendimiento, no nos cortamos a la hora de proponer cosas arriesgadas y Una Foto Contra el Matón lo era: una campaña participativa, sin presupuesto para medios, y cuya baza fundamental estaba en que la creatividad funcionase. El mensaje también difiere de la mayoría de campañas de este tipo en las que la protagonista es la víctima, y tratamos de poner al maltratador en el centro de las miradas, rechazándolo, despreciándolo… porque el rechazo social también es una herramienta importante para terminar con esta lacra.
¿Como habeis desarrollado la estrategia de comunicación?
En una campaña en la que no existe inversión en medios, es fundamental generar una experiencia de usuario muy especial y facilitar la viralización de la campaña. Hasta el momento la mecha se ha encendido a través del fotomatón físico que está moviéndose por diferentes campus universitarios. La acogida está siendo inmejorable, con muchas y muchos jóvenes participando y compartiendo sus fotos de rechazo a la violencia machista a través de las redes sociales. Estas fotos surgidas del medio offline están generando muchas visitas en el medio online y como consecuencia la web se está llenando de mensajes. En definitiva, en esta primera fase el Social Media es clave.
En una segunda fase, el 25 de noviembre, día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, las fotografías de repulsa de las ciudadanas y ciudadanos anónimos que se están recogiendo en la web se imprimirán y colocarán en diferentes puntos de varias localidades tratando de reforzar el mensaje de que el rechazo a la violencia machista es cosa de todas y todos. ¿Se harán eco de esto los medios masivos? eso está por ver.
¿Cuál es el objetivo final?
Sin duda concienciar de que es la propia sociedad la protagonista de los cambios y rechazar conjunta y contundentemente la violencia machista, sin duda es un primer paso para terminar con ella.
La campaña se ha desarrollado en Breaking Molds, explícame un poco qué es y de dónde surge la idea de tu empresa.
Breaking Molds es una agencia que surge a partir de la experiencia adquirida en Trourist, una red social para que viajeros de todo el mundo compartiesen las experiencias más auténticas de cada lugar, y de la que Imanol y yo fuimos dos de los fundadores. Esa fue nuestra primera experiencia emprendedora nada más terminar la universidad. Si tratamos de buscarle una explicación a porqué nos lanzamos con un proyecto al terminar la universidad, tendríamos que hablar mucho y bien de nuestros mentores y amigos de Innovandis.
Comparto el vídeo del Foto Matón que se usa en la campaña offline y les invito a participar de la iniciativa sacándose una FOTO contra el Matón y escribiendo un mensaje en su web.
Deja una respuesta