Hace unos días, comencé a ver en Twitter cómo varias personas relacionadas con la docencia llevaban un parche al estilo de los piratas. Obviamente detrás había una causa y como siempre soy curiosa con estas acciones pregunté a este grupo de personas de qué se trataba el parche y el hashtag que usaban #somoskioskeros.
Enseguida supe que se trataba de una reivindicación por el robo que como creadora del Kiosko de Chuches ha sufrido @Larita20.
El SocialMedia se ha convertido en un espacio donde fácilmente nos podemos comunicar y compartir información y en muchas ocasiones esta facilidad también tienta a muchas personas con una limitada capacidad creativa para usar «sin permiso» aquello que obviamente nunca se les podría ocurrir.
Lara Romero es pedagoga y desde hace un tiempo mantiene un excelente espacio virtual llamado El Kiosko de Chuches 2.0 junto con un numeroso grupo de docentes (más de 150) que comparten herramientas, conocimientos, contenidos de interés en el mundo educativo y TIC. Cientos de referencias se pueden leer y todas las recomendaciones quedan guardades en el blog bajo el hashtag #Chuche20 usado a través de Twitter.
Cualquiera puede acceder a este magnífico espacio y con el buscador de nuestro ordenador (Ctrl + f) podemos conseguir recomendaciones por ejemplo sobre «fotografía» o cualquier tipo de palabra o etiqueta que es posible alguno de los colaboradores haya mencionado en el Kiosko.
El proyecto es excelente y seguirá siéndolo, pero lamentablemente un profesor decidió escribir sobre el e incluirlo en un libro actualmente comercializado sin que en ningún momento se mencione a Lara Romero como la creadora del Kiosko. Este hecho no nos gusta porque el «robo» de la propiedad intelectual es un delito que debe ser también perseguido, sin embargo no hay respuesta por los momentos, no existen las disculpas, no hay investigación…no hay nada porque para quienes han metido la pata al parecer están de vacaciones y hasta septiembre lo que queda es ponernos el parche y denunciar este hecho.
El libro «Cómo enseñar utilizando las redes sociales», incluye en el Capítulo 4 el siguiente contenido:
CAPÍTULO 4
El kiosko de las chuches 2.0. Ideas pedagógicas para trabajarlo .. 109
por Joaquín Paredes y Tania Muñoz
Currículum ……………………………………………………………………. 110
Etapa educativa en la que se ha desarrollado la experiencia o actividad ..111
Objetivos educativos propuestos al inicio y resultados de la
experiencia o actividad ……………………………….111
¿Qué pretendíamos conseguir y qué conseguimos? …..112
Contenido del proyecto. ………………………………….. 113
Puede que a Lara Romero la conozca y puede que piensen que no soy imparcial, sin embargo es evidente que en el índice no se menciona a la creadora del proyecto y según el subcapítulo «¿Qué prentedíamos conseguir…? queda patente que ambos se consideran autores del Kiosko de las Chuches 2.0.
Posiblemente existirán matices, posiblemente existirá un juicio y puede que se llegue a un resultado legal, sin embargo éticamente es inadmisible que se escriba un solo párrafo sobre un proyecto que no es nuestro y que no se mencione a quien lo crea, dejando relegado su papel a la administración del espacio.
Comprendo la molestia de Lara Romero y de todos los Kioskeros y espero que las personas implicadas recapaciten y recuerden que Internet tiene memoria y una enorme comunidad que defendemos ante todo la transparencia con la que hacemos las cosas. Yo hoy también me pongo el parche (creado por @Larita20) y me convierto en una Kioskera porque también sé lo que es compartir ideas y descubrir como al día siguiente tu idea la desarrolla quien te escuchó.
Carmen te dejo el enlace al post que he escrito hoy: http://www.somoskioskeros.wordpress.com
Me gustaMe gusta
Yo también soy pirata, yo también llevo parche,yo también soy kioskera y yo también alzo la voz para no solo defender la cultura 2.0 bien entendida sino para que se haga justicia y se devuelva la autoría del maravilloso proyecto «El kiosko de chuches 2.0» y se deje de jugar con el trabajo de tantísima gente durante tantísimo tiempo.
Es una auténtica pena que el autor del vergonzoso capítulo sea profesor de universidad, pero diría más, es lamentable que este profesor esté «educando» a futuros maestros, «enseñándoles» el buen uso de las redes en un Master TIC… Me cabreo solo de pensarlo… Gracias a este capítulo este hombre está enseñando a sus alumnos, a todos los kioskeros y a la red en general como apropiarse de algo que no es suyo pero haciéndolo cutre y mal (mi madre siempre me dijo que se pilla antes a un mentiroso que a un cojo).
Apoyo a @larita20, única ideóloga del proyecto, …por supuesto. Lucharé con ella hasta el final de esto… por supuesto. Defenderé la cultura 2.0 bien entendida… por supuesto. Pero lo mejor de todo no es esto, lo mejor es que en esto estamos metidos más de 100 personas, personas con nombre y apellido, con parche pirata, que defenderemos «El kiosko de chuches 2.0» hasta el final porque simplemente entendemos lo que es trabajar en equipo, colaborar, compartir y lo más importante respetar el trabajo de los demás.
Me gustaMe gusta
Yo también soy pirata, yo también llevo parche,yo también soy kioskera y yo también alzo la voz para no solo defender la cultura 2.0 bien entendida sino para que se haga justicia y se devuelva la autoría del maravilloso proyecto «El kiosko de chuches 2.0» y se deje de jugar con el trabajo de tantísima gente durante tantísimo tiempo.
Es una auténtica pena que el autor del vergonzoso capítulo sea profesor de universidad, pero diría más, es lamentable que este profesor esté «educando» a futuros maestros, «enseñándoles» el buen uso de las redes en un Master TIC… Me cabreo solo de pensarlo… Gracias a este capítulo este hombre está enseñando a sus alumnos, a todos los kioskeros y a la red en general como apropiarse de algo que no es suyo pero haciéndolo cutre y mal (mi madre siempre me dijo que se pilla antes a un mentiroso que a un cojo).
Apoyo a @larita20, única ideóloga del proyecto, …por supuesto. Lucharé con ella hasta el final de esto… por supuesto. Defenderé la cultura 2.0 bien entendida… por supuesto. Pero lo mejor de todo no es esto, lo mejor es que en esto estamos metidos más de 100 personas, personas con nombre y apellido, con parche pirata, que defenderemos «El kiosko de chuches 2.0» hasta el final porque simplemente entendemos lo que es trabajar en equipo, colaborar, compartir y lo más importante respetar el trabajo de los demás.
Me gustaMe gusta
Carmen agradecerte el tiempo dedicado a investigar sobre este tema y a escribir este post. Me faltan palabras para agradecértelo porque en momentos así dejo que el tiempo calme mis palabras para poder escribir un post con el parche de pirata, reinvidicando lo que es mío y en este caso nuestro. Cierto que somos muchos los que colaboramos desde hace dos años en este blog ya consolidado y nombrado por el Ministerio de Educación como material educativo y es una apropiación indebida o una cierta aportación pedagógica que no existe de este profesor universitario. A mi ahora me queda trabajar la frustración por la impotencia y pedir dos más de paciencia porque se avecinan asuntos legales… No sé si esto terminará como quiero. Me olvido de los que hacen oídos sordos porque creen que esto no va con ellos o porque la vida sin mancharse parece mejor, me quedo con los más de 100 que se han propuesto luchar por el kiosko, con parche y con mucho humor, porque a pesar de todo esto lo hacemos para aprender y compartir, son otros los que sacan provecho… Como dice una canción «siempre hay algún listo que aprendió las cosas en los libros»
Un abrazo por tu atención y tus palabras.
Una suerte contar contigo entre los piratas. Dicen que es la vida mejor, el resto que se aliste a la marina que se vive más «cómodo»
Lara Romero.
Me gustaMe gusta
Lara espero que el post sirva de algo y que de una vez hagan caso los que lo tienen que hacer. Si todos lo denunciamos seguramente será más fácil. Un beso y seguiremos la pista como buenas piratas.
Me gustaMe gusta