Carmen Martín Robledo

¿Estoy en la inopia?

Como uno de tantos días, hoy estaba leyendo mi «timeline» en Twitter y observé una conversación de @DanielCerdan con @AlfonsoGzlezJ (Alfonso González Jerez), ambos conocidos periodistas canarios con amplia y reconocida trayectoria. En esta ocasión, la crítica de Daniel Cerdán me llamó la atención:

«@alfonsogonzlezj Anclado en manía de contraponer #periodismo de raza y el dos.cero: No te haces antiguo por viejo sino por supino añorante».

Decidí leer el artículo publicado hoy en El Diario de Avisos Digital http://ow.ly/bWLKx  que incluye un evidente malestar por parte de quien lo escribe, tanto por la situación en general en la que vivimos como por la crisis del sector periodístico, bastante malogrado por el «intrusismo» que también critico a menudo.

Sin embargo, nuestras posiciones son contrarias y de todo el artículo, lo que me chocó fue esta frase:

«Los cancamuseros de las nuevas tecnologías de la información y su cohorte de mamones a los que es inútil repetir los argumentos más evidentes. “Tú no eres un intelectual: simplemente tienes conexión con internet. Tú no eres un periodista: simplemente tienes un blog donde cuelgas tus pringosas ocurrencias. Tú no eres un experto en comunicación: te limitas a parasitar con tu verborrea la desesperación de un modelo de negocio informativo que se hunde inevitablemente y para siempre”.

No solo no estoy de acuerdo con esta afirmación, sino que tampoco lo estuvo Daniel Cerdán, pero en este caso contra mí fueron todas las descalificaciones y hoy Alfonso González Jerez ha considerado que no formo parte del gremio o que lo desconozco. Para decirlo claramente «que vivo en la inopia sobre la situación de los medios en Canarias».  Otras perlas similares han sido las conclusiones de Enrique Rodríguez Coello @rodriguezcoello que comienza diciendo que mi blog personal no es periodismo 2.0 o Miguel A. G. Batista @Autoctono, que además usa frases como «falacias ad hominen», (menos mal que lo conseguí en la Wikipedia).

Pero resulta que Enrique califica mi blog en negativo, pero el periodista dice que no lo tiene «porque se dicen tantas tonterías en Internet que mejor se las guarda» y bastan unos minutos para ver que además de ser activo en Twitter, tiene su CV en Linkedin, cuenta en Youtube y participa en Facebook compartiendo hasta fotos de su sobrino,  pero Enrique afirma que «solo se dicen tonterías por aquí»- Como es habitual @Autoctono considera que mi planteamiento usa argumentos que tocan temas familiares lejos de debatir sobre lo que hablamos (Argumento ad hominem) pero la cuestión es que lo que he querido demostrar es que quienes califican de «tonterías» lo que hay en Internet suelen ser participantes bastante activos como queda patente en mi rápida investigación.

Lo irónico es que en el fondo estoy de acuerdo con Alfonso González porque sé que la facilidad de construcción de todo tipo de webs que existe en Internet y la rapidez y viralidad con que se transmite el mensaje puede ser muy bueno o muy malo para el periodismo, pero lo que también tengo muy claro es que los medios tradicionales obligatoriamente tendrán que evolucionar y trabajar en soportes más sociales y participativos.

Está claro que sí existen muchas personas que se consideran «expertos» como indica González Jerez  y por aquí por Internet los llamamos «vende humo», pero también es cierto que gracias a este nuevo espacio calificado como Social Media, muchas personas (entre ellos muchos periodistas) tenemos la oportunidad de expresarnos con mayor libertad que hace unos años, donde los medios estaban en poder de unos cuantos con el dinero = poder de la comunicación. Este sistema «unidireccional»  se está resquebrajando y periodistas con más de 20 años de reconocido prestigio como Alfonso González Jerez tienen que leer las críticas abiertas a lo que dicen o escriben en un periódico digital, a través de las redes sociales. A veces no les queda otra que responder a «impertinentes» como yo que no se quedan calladas y que además les gusta debatir, sin darse cuenta del «nivel» del «oponente», como en esta ocasión.

La cuestión es que periódicos como el Diario de Avisos tienen poco de 2.0 porque salvo la «mano» hacia abajo o hacia arriba, pocas son las oportunidades que tenemos de opinar o debatir, así que siempre nos queda Twitter como fue mi caso para poder escribir lo que pensamos.

Tras leer el artículo que recomiendo,  le pregunté a  Alfonso que por qué enlazaba entonces el artículo (sin titular) a Twitter cuando lo que siento es que para el las RRSS son una especie de «maldición» para el periodismo. Y repito, si leo a Daniel Cerdán decir esto:

«@alfonsogonzlezj Encantaríanme más mesias discurridores y menos enterradores1.0: Lo realmente nuevo siempre es loco al principio».

…entiendo entonces que no solo yo pienso que existe cierta aversión por el Social Media por parte de @Alfonsogonzlezj. Sin embargo molesta que no esté de acuerdo, molestan frases que dije como:

«Defiendo la calidad del periodismo pero no por serlo sino por demostrarlo, sea en #Twitter en un blog o en un periódico».

Lo de la inopia fue la respuesta de Alfonso…

«@Carmen_Martin Vives en la inopia sobre la situación de los medios en Canarias y aun pretendes dar lecciones».

Mi respuesta ante tal frase:

«@AlfonsoGonzlezJ te refieres a los medios tradicionales obviamente. ¿Qué sabes tú de mi para asegurar que estoy en la inopia?»

Y su sentencia final:

«@Carmen_Martin Estoy hastiado. Cualquier reserva la utilizan gente como tú para presentarse como heraldos del futuro frente a salvajes»

Es evidente que tal «crisol» de frases siento que no van directamente a mí, persona bastante anónima para Alfonso, es obvio que van a todos aquellos «heraldos» que por ejemplo construyen periódicos digitales por doquier, con la participación de becarios que intuyo son los «salvajes».  Reconozco que mi lenguaje es poco «ilustrado» y que ante tales frases dudo sobre su significado o si lo estoy interpretando bien. La verdad es que hace tiempo dejé de leer a Arturo Pérez-Reverte y el estilo de Alfonso me lo recuerda un poco.

Reflexiono finalmente con este mensaje para las tres personas que hoy debatieron conmigo:

Quizás también yo me viese afectada por la situación del periodismo en Canarias, quizás tener ahora una empresa sea consecuencia de no conseguir trabajo como periodista en algún medio local, quizás trabajar como editora de vídeo fue el único remedio que me quedó en una época al no poder estar en televisión como reportera, quizás dejar Salamanca como profesora de Comunicación Audiovisual no fue la mejor decisión. Quizás Alfonso nunca llegue a ser considerada «maestra» del periodismo como así te califican muchos, pero soy periodista y te aseguro que no vivo en la inopia y quizás tú sí vives en la inopia al no explotar tu excelente capacidad como periodista más allá de El Diario de Avisos, quizás el Social Media se pierde la oportunidad de leerte porque te empeñas en no compartir más que un enlace de lo que escribes.

Ahora soy empresaria y lucho para sobrevivir como tú seguramente y espero que algún día nos podamos conocer en un momento donde los ánimos quizás estén menos «tocados».

PD: Disculpas si tengo alguna falta de ortografía

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 10.286 suscriptores
A %d blogueros les gusta esto: