Carmen Martín Robledo

El Pechakucha rápido y directo. Reflexiones de Talent & Job

Hoy he participado dinamizando uno de los tantos eventos por la Fundación Fyde Caja Canarias y me tocó escuchar a numerosos ponentes en un corto espacio de tiempo.

Talent & Job en la ULL con Fyde CajaCanarias

Retransmitir en twitter un evento en tiempo real no es fácil, llevo años haciéndolo y sin duda soy rápida, pero hacerlo en formato pechakucha es un reto agotador, apenas puedes captar ideas y transmitirlas por escrito en twitter cuando ya han pasado al siguiente ponente.

El origen del Pechakucha

Este término tiene su origen en Japón y significa, conversación informal, cháchara.

La primera vez que se utilizó este tipo de conferencias rápidas fue precisamente en Japón, en el año 2003, por una empresa llamada KDA. La idea fue ofrecerle la oportunidad a varios jóvenes emprendedores para presentar sus ideas de una forma ágil en un mismo evento.

Aunque después cada evento adapta diferentes formas de presentarlo, las directrices iniciales de un Pechakucha recomiendan realizar presentaciones con 20 diapositivas relatadas en 20 segundos. El objetivo pues además de contar tu propia idea es compartirla para después poder intercambiar opiniones.

Talent & Job para jóvenes universitarios

Está claro que los estudiantes universitarios no lo tienen fácil a la hora de conseguir posiblemente su primer trabajo. Eventos como este tienen como objetivo «despertar» un poco su pensamiento activo con el fin de buscar emprender de forma autónoma o también como postulantes de trabajos en las empresas.

Hemos podido escuchar a diferentes profesionales recomendarles a los estudiantes diferentes fórmulas para lograr el éxito y aunque todos los conferenciantes nos contaron interesantes puntos de vista, en este post me voy a centrar en 3 de los ponentes tanto por su puesta en escena como por las temáticas que abordaron.

Yoriento y su visión con humor

A Alfonso Alcántara lo conozco desde hace unos 10 años, casi desde que comencé de manera activa a formar parte de las redes sociales y desde que él comenzó a tener éxito como blogger dedicado al asesoramiento laboral.

Alfonso Alcántara Yoriento

A diferencia de la mayoría de los orientadores laborales, Yoriento tiene una visión menos «romántica» y más «realista» sobre cómo lograr el éxito laboral. Su punto de vista me parece muy lógico y frente a esta vorágine de coach que afirman que «querer es poder», Alfonso nos deja muy claro que a veces por mucho que quieras no puedes, porque hay muchos condicionantes que te permiten o no SER.

Para Yoriento está claro que la formación es importante, pero si además de aprender quieres trabajar, está claro que debes aprender competencias y estar especializado para realmente ser competitivo.

Autor: Yoriento

Miguel Ángel Guisado, el Arte de Presentar

¡Que importante es hacer una buena presentación y qué poco caso le hacemos a Miguel Ángel! Así se lo comenté en twitter, porque justamente y en el mismo evento, más de una presentación era bastante penosa de ver y de leer. Está claro que Miguel Ángel tiene que seguir insistiendo para que estas jóvenes generaciones se esfuercen un poco más en la calidad de lo que comparten y de lo que dicen.

Miguel Ángel Guisado

Precisamente sobre lo que contamos cuando ofrecemos una conferencia, Guisado nos recomienda algo fundamental «habla humano», es decir, evitemos usar palabras que no entienda la abuela o el nieto. Esto pasa y mucho, existe una especie de «ego» que rodea a muchos expertos que son incapaces de usar un lenguaje cercano y coloquial y esto no tiene sentido si queremos llegar a la audiencia.

Autor: Miguel Ángel Guisado

El Trabajo Remoto – Un futuro de éxito

Finalizo este post compartiendo la visión de un compañero que hace años también sigo, se trata de Carlos Jonay, un emprendedor que hoy en día lidera en Tenerife una organización dedicada al trabajo remoto o trabajo a distancia.

Carlos Jonay – DNExp

Nos explicó Carlos Jonay, que el trabajo en remoto es una realidad y si además te gusta viajar te conviertes entonces en un Nómada Digital. Por ello, él crea Digital Nomad Experience organización que incentiva este tipo de trabajos e incluso publica ofertas de empleo a distancia.

Para los jóvenes, el trabajo en remoto será sin duda una de las mejores opciones, ya no tenemos excusa por vivir en una isla, si tienes red puedes tener empleo.

El conocimiento es poder

Organizaciones como la Fundación Fyde de Caja Canarias y por supuesto quien la dirige, Francisco Reyes, nos ayudan a conseguir información actualizada de lo que pasa en el mundo, de lo que debemos saber si queremos lograr el éxito como profesionales y por supuesto como personas de este siglo. Hoy en día, la ignorancia no puede ser una excusa porque el conocimiento existe y hay muchas formas de acceder a él si nos lo proponemos.

Con mis más de 30 años de experiencia puedo decir que el aprendizaje nunca termina y si entiendes y disfrutas del hecho de aprender, precisamente ese conocimiento será le mejor herramienta de tu empoderamiento, seas mujer u hombre.

Etiquetado como: ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 10.286 suscriptores
A %d blogueros les gusta esto: