Carmen Martín Robledo

Reputación online – Cómo construirla en Linkedin

Llevo trabajando en las redes sociales de manera profesional desde el 2008 y desde luego puedo garantizar que la evolución en estos años es importante.

Hoy en día las empresas se hacen cada vez más conscientes de la importancia de formar parte de las redes sociales y aunque Facebook sigue siendo la más usada de manera colectiva y general, está claro que Linkedin cada vez se consolida más como la red social donde «Headhunters» vigilan nuestra reputación a la hora de conseguir a sus futuros empleados o colaboradores.

Personalmente Linkedin me ha otorgado muchas más oportunidades como profesional de la comunicación digital y es fundamental que aquellas personas que quieran crecer profesionalmente o que quieran conseguir empleo, le dediquen un tiempo a crear un perfil sólido y atractivo para quienes lo visiten.

Reputacion online

¿Cómo lograr una buena reputación online en Linkedin?

La reputación online como tal se construye obviamente en todos y cada uno de los espacios que existen en Internet y por tanto nunca debemos dejar de lado nuestra presencia tanto personal como profesional en cada red, sin embargo un buen comienzo a nivel profesional es que nuestro perfil de Linkedin cumpla con todas las recomendaciones que te sugiere la propia red social.

Sin foto no existes

Lo primero que debemos tener es una fotografía en plano medio corto o primer plano que nos identifique y es muy recomendable «dejar nuestra vena artística» para otras redes sociales y centrarnos en una foto en color sencilla y con un vestuario lo más profesional posible.
Otras recomendaciones sobre las fotos:

  • Evitar las gafas de sol, la mirada es fundamental.
  • Mejor sonriendo discretamente
  • Los planos selfie con muecas no son recomendables
  • Procurar fondos planos y fotos enfocadas
  • Foto lo más actual posible
  • Quizás invertir en unas fotos de estudio sea lo más recomendable

Un buen titular te identifica

Linkedin te da la oportunidad de incluir justo debajo de tu nombre un texto breve que defina tu profesión y/o trabajo o dejarlo para que automáticamente vaya incluyendo tu último empleo.
En este caso recomiendo que No permitan la actualización y sean ustedes los que definan qué quieren que aparezca. Deben ser breves y específicos y en mi caso hablo de mi formación académica, mi campo de acción actual y los trabajos que suelo desempeñar como freelance.

URL personalizada

Otra opción que Linkedin permite es que una vez tengas configurado tu perfil profesional puedas cambiar la dirección web que te otorgan por defecto. Lo aconsejable es que esa dirección se relacione con tu nombre y tu apellido o apellidos.

Extracto que te defina
No todas las personas tienen el tiempo o deciden leer todo nuestro CV, por ello el extracto en Linkedin debe ser un resumen que incluye nuestros conocimientos, experiencia y especialización profesional actual. En mi extracto comienzo con mi profesión para hablar de habilidades, trabajos actuales y pasados, para cerrar con la posiblidad a que me conozcan en otros espacios web como lo son mi blog y el perfil en About.me donde aparecen todas mis redes sociales.

El valor de los que opinan de ti

Hace un tiempo que Linkedin ha incentivado el uso social de los perfiles profesionales «animando» a nuestros contactos a «validar» nuestras capacidades. Es una buena estrategia que permite tener un status de recomendaciones que siempre es interesante. 

Sin embargo además de las validaciones lo que considero SÍ tiene mucho valor son las «recomendaciones» que de tí pueden hacer tus clientes, alumnos, jefes, etc. Cada parte de tu CV puede incluir recomendaciones de este tipo y dependiendo de quien la escriba, tu reputación será más considerada por quienes ven tu perfil.

La transparencia se valora

Finalizo este post recomendando que siempre incluyas en tu CV de Linkedin todo aquello que sea real, tanto en estudios como en trabajos que hayas tenido a lo largo de toda tu vida profesional.
No hay que excederse ni tampoco hay que ser excesivamente escueto o breve, un término medio es el recomendable. Por eso, el titular de tu perfil y el extracto son tan importantes y son los que más te van a definir.

Comparte y lograrás potenciar tu red

No hay que olvidar que Linkedin también es una red social y como tal debemos tratarla, por lo que muchas veces no comprendo el exceso de celo o privacidad que tienen algunas personas a la hora de conectar con otros profesionales. El frenar con filtros como el email para conseguir más contactos sólo lo veo lógico con personalidades o personajes famosos pero no nos sirve para la gran mayoría de usuarios.
Construye de forma adecuada tu perfil para después comenzar a crecer en tu red profesional y seguramente laboral.

Etiquetado como: , ,

Clasificado en:Formación, SocialMedia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 10.399 suscriptores
A %d blogueros les gusta esto: