Carmen Martín Robledo

Las Mujeres Punteras que deberías conocer en Internet

Hoy es el Día Internacional de la Mujer y hasta Google claro, nos ha hecho su Doodle conmemorativo.

Captura de pantalla 2014-03-08 a la(s) 16.52.32Está claro que si este mundo fuese otro y realmente existiese un trato igualitario no habría necesidad de celebrar que existimos y somos importantes una vez al año. Así que en su momento cuando las mujeres obreras se enfrentaron a esa desigualdad, iniciaron la «visibilidad» de los derechos que se supone debemos tener.
Que alguien aún nos diga que para qué esto de luchar por nuestros derechos, que lo de la igualdad es una tontería, que esas feministas, que que «coñazo» la charla de esta chica hablando de lo buenas que son las mujeres… Esto lo seguimos escuchando y cuando lo escucho se me vienen a la mente cientos de imágenes que hoy en día nos demuestran que seguimos siendo maltratadas, psicológica, física y por supuesto laboralmente.
Detrás hay muchos años de culturas, creencias, religiones y actitudes fanáticas que no permiten realmente que aprendamos de una vez por todas a «relativizar» el mundo y aceptar a las personas tal y como son..
En este mundo cabemos todos y cuando asumimos que en primer lugar somos todos diferentes porque somos únicos y que a la vez somos todos iguales porque partimos de que somos seres humanos, entonces empezamos a disfrutar del conocimiento que podemos «absorber» de las personas por el hecho de ser personas y porque siempre hay algo que podemos aprender del otro.
Soy una feminista convencida porque adoro a las mujeres y porque admiro a muchas que me ayudan a seguir sintiéndome orgullosa de ser mujer.
Así que he decidido hacer una lista totalmente subjetiva de mi Top de Mujeres Punteras, seleccionando de forma deliberada las personas que a mi me da la gana seleccionar. Teniendo en cuenta esta premisa, dejo claro pues que no es un ranking que pretende hacer de «SEO» de mi blog, ni un momento pelota hacia un colectivo concreto. Además nada tiene que ver esta selección limitada con la cantidad de mujeres amigas o no que admiro. Si quieren conocer a ese colectivo de cientos de ellas, simplemente accedan a la lista de Twitter Mujeres Punteras y suscríbanse a ella o lean el periódico que se actualiza a diario en Paper.Li, construido con los tuits de las Mujeres Punteras.

Los criterios de mi selección

Son mujeres que me gustan por todos o por alguno de estos motivos:

  • Tienen una mente privilegiada y cuando lees lo que escriben, las escuchas, las observas o ves sus fotos te das cuenta que «destacan» y por los años que tengo de experiencia (y de vida) está claro que para mí así nacieron, con ese toque mágico.
  • Son trabajadoras natas, no tienen horario y su trabajo forma parte de su vida no solo para vivir de ello sino para vivir con él. Como diría uno de los tantos clichés: el trabajo es su pasión.
  • Derrochan energía y lo muestran en cada cosa que hacen, vamos, que no paran quietas nunca.
  • Son colaboradoras y generosas, saben que el secreto está en compartir y así lo hacen, con acciones palpables.
  • Es el único momento en que puedo hablar de personas innovadoras sin sentir que estoy engañando al personal. Cuando las escucho siempre descubro conceptos, ideas nuevas y esto se agradece.
  • Por supuesto son el fiel reflejo de esas mujeres que lucharon por sus derechos, y suelen siempre defender a la mujer como valor.
  • No es necesario saber si son de derechas o de izquierdas (en muchos casos no tengo ni idea), porque como dije antes, busco en cada persona su valor por lo que transmite, no por lo que es, o representa.
  • Tampoco es importante realmente dónde nacieron, cuándo ni cuánto tienen o dónde están. Ellas son ellas por definición y destacan por sí mismas y sin artilugios.
  • Excelentes oradoras, saben cómo presentar y cuidan todos los detalles cuando comunican.
  • En definitiva, son personas que merece la pena seguirles la pista y en mi caso por si alguna no lo sabía «las vigilo» 🙂

Teniendo en cuenta estos criterios, queda claro que en mi lista entran todo tipo de mujeres y en muchos casos son personas que he podido conocer e incluso entablar un trato más cercano, pero en otros no conozco físicamente y mi referencia es la que todos ustedes pueden tener.

TOP Mujeres Punteras 2014

  • Ana María Llopis: es para mi la «SEÑORA» en Social Media.
    • Ana María Llopis sí sabe qué es innovación y la lleva a la práctica en una plataformaque si no conocen deben hacerlo. Ideas4All fue su proyecto y ahí sigue..Una red social con ideas y demanda de ideas para necesidades concretas. Un espacio donde podemos aportar o pedir. Es el lugar donde deberíamos acudir mucho cuando se nos ocurra algo, porque seguramente alguien ya lo ha planteado en Ideas4All.
    • ana-maria-llopisLa cultura también forma parte de ella y en esta faceta podemos leer un magnífico blog, donde descubriremos a la Ana María más cercana y a veces vulnerable.
    • Cuando la invitas a una charla no te decepciona. Viene preparada y lo que es más importante, sabe identificarse con su público a través de anécdotas locales que acercan a la audiencia. Qué terrible es leer diapositivas estandarizadas que a veces están hechas hace años (he podido leer diapositivas de directivos con datos que nos muestran como actuales con fechas de 4 a 6 años de antigüedad, porque se les olvidó quitar esa fecha).
    • Tiene la humildad de las grandes y sin ningún tipo de problemas queda encantada comiéndose una arepa en el chiringuito cercano a la Universidad.
    • Siempre responde, a pesar de tener una vida realmente compleja (es también Presidenta No Ejecutiva del Consejo de DIA).
  • Dolors Reig: escuchar a esta mujer es para mí una gozada. Siempre, la pongan donde la pongan en un evento, termina destacando por encima de los demás ponentes. Y tras seguirle la pista en varios lugares he descubierto quizás parte de las razones que hacen que ella destaque:
    • Tiene una mente abierta
    • No REPITE sus charlas. Qué peligroso es cuando ves en streaming a un ponente y a los 15 días ves la misma charla en otro lugar. ¿No se dan cuenta que estamos en un mundo global, en el que todo se graba y se retransmite?.  Si tu profesión es ser conferenciante «cúrratelo» e «innova» como hace Dreig.Dreig
    • Cuando Dolors habla se sabe que ha investigado y esto es algo que hacen muy pocas personas. Seguimos admirando a «gurús» que lo que hacen es confeccionarse una estrategia de manual de marketing con conocimientos limitados sobre herramientas.. Yo los sigo viendo en eventos y no entiendo cómo siguen existiendo, supongo que poco a poco irán cayendo.
    • Comparte y comparte en todos los formatos que se nos ocurran y todo lo centraliza en una web que es para mí una biblia del conocimiento sobre Internet y el mundo de hoy basado en la economía digital. Por supuesto que recomiendo El Caparazón y no hay clase donde no le diga a mis alumnos que sigan la web de Dreig.
  • Gaby Castellanos: A Gaby me une una amistad.. detrás además de admiración hay cariño y ella sabe que cuando necesite de mi algo ahí estaré.
    • Gaby destaca, por supuesto, y en su caso revoluciona los lugares donde va porque transmite desde las «entrañas». Apasionada como la que más, también es bastante polémica y nunca nos dejará indiferentes y esto a mi me fascina. ¿Será porque también soy cañera? 🙂
    • Gaby se lo curra y es capaz de montar una empresa, dejarla en funcionamiento y crear GabyCastellanos_perfilotra desde cero logrando que su filosofía vuelva a destacar. Hoy en día SocialPhilia ha creado un concepto rompedor en el marketing online y acaba prácticamente de nacer.
    • Cuando eres polémica te enfrentas a dos tipos de público, el que te quiere de forma incondicional y el que le encantaría que no estuvieses en su camino. Y he escuchado filias y fobias hacia Gaby, pero no me influyen ni con ella ni con cualquier persona. Hasta los momentos nadie ha podido realmente demostrarme que ella es «la mala». Si decir las cosas sin «tapujos» es el problema, está claro que soy la primera en tener varias personas que tampoco me quieren precisamente. No sirvo para «hay que estar bien con todo el mundo» y después poner a «parir» a dicha persona.
  • Patricia Araque: Nos unen muchos intereses comunes y a pesar de la distancia, gracias a las Redes Sociales puedo ir «sintiendo» el camino que va recorriendo y me gusta ver cómo crece.
    • Patricia es una persona implicada con el valor de la mujer de forma muy directa. Su organización Ellas² da visibilidad en España al colectivo femenino de I7q1YyZQmujerestecnológicas. Su vinculación con Women 2.0 hace de esta organización un referente importante a nivel internacional. Patricia tiene que luchar continuamente con las críticas de aquellos hombres (y mujeres también) que no comprenden por qué tiene que existir una ponencia sobre las mujeres en un evento tecnológico. Así pasó en Tecnológica Santa Cruz y seguirá pasando. Pero frente a ello siempre hay unas cuantas personas que captan el mensaje y son las que nos deben interesar.
    • Seguir a Patricia en sus diferentes redes o tener oportunidad de escucharla nos llena de energía positiva. Ella en sí transmite siempre buen rollo y su forma de decir y de mostrar las cosas están llenas de buen gusto.
    • Alma es su pequeña hija y esas pequeñas parcelas que ella comparte me encantan. Yo también lo hago con mi hijo y frente a la obsesión de algunas personas en ocultar o preservar la intimidad visual de los niños, a mí me encanta mostrarme afortunada por contar en mi vida con Alejandro y sé que para Patricia el sentimiento con Alma es el mismo.
    • Patricia además trabaja en una educación escolar más adaptada a nuestros tiempos y tiene una empresa dedicada al aprendizaje infantil de idiomas llamada Atalaya Virtual.
  • Antonella Broglia: cierro mi lista con una mujer que es toda energía y conocimiento. Tampoco deja indiferente y he podido comprobar que su carácter y sus reivindicaciones no gustan a todos por igual. A mí me conquistó desde el minuto uno y atender a cualquiera de sus charlas necesita de la mayor de las concentraciones para no dejar ningún dato, ninguna idea sin asimilar.
    • Tiene una estética que la define: es una dama de negro sin duda, llena de luz.5cba629534e109a03c0862e891deaf38
    • Su mensaje está por delante de nuestra época y ella se encarga de hacernos entender que aún nos queda muchísimo por descubrir y aprender. Antonella es como el filtro que necesitamos para conocer lo mejor de todo en el mundo global y en la economía digital.
    • La defensora por supuesto del papel de la mujer y de los «pequeños» pero grandes en ingenio.
    • Generosa, comparte y regala cultura en forma de libros. En una ocasión invitó a visitarla a su casa en donde nos regalaba un libro. Tiene un blog de crítica literaria llamado Los Buenos Libros.
    • Es la mejor representante que tenemos en España de TEDx. Les recomiendo asistir a cualquiera de sus eventos de TedxMadrid en Matadero, porque el aprendizaje y el descubrimiento están garantizados.

    Mis nuevas referentes

    Además de estas 5 mujeres que sigo por las razones que expliqué, últimamente he descubierto gratamente a otras 3 mujeres que sé que no me dejarán indiferente. Cumplen, como he explicado al principio, con criterios similares a mi Top de Mujeres Punteras y poco a poco las iré conociendo y aprendiendo de ellas.

    • Vilma Nuñez: es la más joven de mi lista pero no la menos capacitada. A Vilma no la conozco personalmente pero desde luego sigo todo lo que publica en su web, estoy suscrita a su newsletter y descargo todos los ebooks y plantillas que crea.
      • vilma-nunezCuando veo todo lo que comparte y que además trabaja como Social Media y Project Manager en MUWOM y estudia un Doctorado, entonces recuerdo que sí que tengo tiempo.
      • Vilma es el ejemplo que le doy a mis jóvenes alumnos porque es la representante de la generación que va a revolucionar el mundo: ella es Millennials: lista, trabajadora, emprendedora, generosa, colaboradora, divertida y guapa.
    • Sor Lucía Caram: como su nombre indica, Lucía es una religiosa y hace poco que la descubrí gracias a la revisión que hice de las listas de mi amigo Alfonso Alcántara, Yoriento.
      • Ella misma hace una perfecta definición de lo que es: «Dominica Contemplativa. Dicen que soy una monja inquieta e inquietante. Intento ser feliz y hacer felices a los demás». 1334123334_extras_ladillos_1_1
      • Sor Lucía Caram tiene Twitter desde el 2010 y actualmente cuenta con más de 30.700 seguidores. Sus mensajes no son plegarias ni oraciones, al menos no al estilo Iglesia tradicional. En sus textos ella va a la acción y nos muestra lo que hace ella y su comunidad, nos recuerda la importancia de la colaboración y de la generosidad y se «deja ver» sin tapujos. De hecho ya ha sido entrevistada en varios medios de comunicación que definen su labor como la Pandemia del Positivismo
      • Ser una monja contemplativa le da la oportunidad por definición de pensar y reflexionar y es algo desde luego que muchas veces dejamos de hacer porque consideramos que no tenemos tiempo. Sor Lucía Caram ha demostrado que adaptándose a los tiempos actuales el mensaje de su comunidad nos llega a los creyentes y a los que no lo son.
    • Isabel Fernández: Cierro mi lista con una persona que hace unas cuantas semanas que conozco y que además no lo he hecho en el mundo virtual, pero que por la fuerza que me transmite merece la pena tenerla como referente.
      • Isabel Fernández es la nueva Rectora de la Universidad Europea de Canarias y ha llegado y ha revolucionado esta institución.
      • Su energía positiva, sus ganas de hacer cosas y sus acciones han cambiado enIsabel-Fernandez-rectora-Universidad-Europea-La-Orotava poco tiempo el clima existente y nos ha empujado a todas las personas que formamos parte de ella a «movernos» de manera productiva para lograr el mejor de los lugares en formación académica privada en Canarias.
      • Desde el primer momento supe que me iba a llevar bien con esta mujer, a veceses cuestión de «piel».
      • Como todos los casos anteriores, Isabel es una mujer apasionada con su profesión y es una perfecta líder de este tiempo, porque sabe guiar hacia el camino correcto, dejándonos actuar con libertad e iniciativa. Saber gestionar el liderazgo y tener al personal contento no es fácil y ella lo logra.
      • ¿Hay un horario en lo que hace? Sin duda no lo hay, lo que existe es el trabajo de una persona que es parte de la institución siempre y que puede perfectamente coordinar acciones por correo electrónico a lo largo del día y de la semana.
      • Con ella la Universidad Europea de Canarias está creciendo y en Internet estos datos son objetivos, crece en seguidores, en interacciones y en participación.

      Es la primera vez que hago este tipo de clasificación y no me gusta mucho porque siempre te sueles dejar a alguien, pero son personas que considero puedo recomendar y por eso me he decidido a hacerlo.
      Finalizo repitiendo algo y es que es una decisión totalmente personal y subjetiva, llena de una visión muy particular que es obviamente discutible.

Etiquetado como: , ,

Clasificado en:Editorial, Mujeres

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 10.399 suscriptores
A %d blogueros les gusta esto: