En mis periplos por seguir intentando abrir una tienda de comercio electrónico competitiva en Canarias y dejando (por los momentos) aparcado el tema del DUA, me he dedicado muchas semanas al tema de la logística.
Entre los consejos de empresarios de ecommerce que he seguido está el de ofrecerle a tu cliente diversas opciones de mensajería, desde (hoy en día) la más económica con Correos de España con sus beneficios y sus inconvenientes a las empresas privadas de paquetería tales como Seur y Courier.
Con las tres empresas he hablado y frente a la profesionalidad ofrecida por los comerciales y directivos de Seur y Courier en Canarias (de los que ya somos clientes) me he encontrado que la EMPRESA PÚBLICA ESTATAL de Correos de España no solo no me ha tratado como clienta que requiere unos servicios que ellos tienen la obligación de ofrecerme, sino que además su trato en muchísimas ocasiones ha sido para mi “incómodo” por decirlo suavemente.
Comienzo convencida que Correos de España es la mejor opción en muchos casos para aquellos clientes que prefieran economizar en el envío, más aún cuando se trate de pequeños pedidos. Además descubro con alegría que la Cámara de Comercio de Tenerife tiene un convenio hecho para que nosotras las empresas canarias tengamos hasta un 20% de descuento en el envío de paquetes por medio del “producto 24/48 horas”.
Mi socio y yo vamos al departamento comercial de Correos y hablamos sobre nuestras necesidades, entre las que están el que recojan paquetes desde la península y nos los traigan a Canarias porque seremos importadores. Además les hablo sobre el descuento del 20% pero se me había olvidado el “hasta” así que al ser empresa que comienza pues lo mío es un 5%.
En unos días recibimos un correo de la comercial, indicándonos que el “producto” que permita que nos traigan paquetes de la península no existe en Correos y que en este caso la alternativa sería que tuviese una sede en la península. En segundo lugar y para darnos de alta como clientes nos exigen una fianza de 150 euros, pero no nos explican por qué tengo que darles 150 euros si realmente soy yo la que generará ingresos con mis clientes y ninguna de las otras dos empresas de mensajería me han dicho nada parecido.
Tampoco entiendo en ese momento por qué no se pueden traer paquetes desde la península si es una práctica habitual en la península (ir a recoger a un destino que determine la empresa y llevarlo a otro) y también regionalmente (entre islas) y lo llaman Logística Inversa.
Asumo entonces la serie de “trabas” que existen porque soy “nueva empresa”, “nuevo cliente” y “con pocos rendimientos económicos” para Correos de España y acudo al departamento de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio para que me ayuden con alguna estrategia de logística que me permita mejorar mis precios de mensajería, porque entre lo que vale traer paquetes de la península por mensajerías privadas y el DUA, es inviable para el negocio el ecommerce bajo demanda. Cual es mi sorpresa que escucho una conversación donde el Director del Departamento Comercial de Correos en Tenerife le dice al técnico de la Cámara de Comercio que las empresas Canarias SÍ pueden traer los paquetes desde la península.
De verdad que no entendía nada y posiblemente son términos que no controlo y por eso no entendí lo que me dijeron en correos hacía unos días.
A los dos días pido reunión con Correos de nuevo y uno de los comerciales y el Director (que había dicho que sí por teléfono) me dijo claramente que dependía, que no es un producto que exista en Canarias, que es una oferta que ellos están haciendo a nivel particular y que se están “arriesgando” ofreciendo este servicio a 4 empresas que llevan siendo clientes varios años y que llevan mucho volumen de mercancía con altos importes facturados.
Durante más de una hora, se conversó, pregunté, intenté negociar o averigüar qué otras fórmulas existían pero salvo que me constituya como empresa fuera de Canarias o cree una sede en la península a pesar de no tener sede real (me pregunto si esto de figurar como sede sin tener actividad no es corrupción) y cada vez mi mente estaba más confusa y mis esperanzas de tener soluciones económicas usando el servicio que se supone es público se hicieron más lejanas.
Para el Director Comercial de Correos en Tenerife, el “no” hacer el servicio de importanción de mercancía desde la península era para mí beneficioso porque no es un producto que se pueda garantizar y que podrían perderse los paquetes y mis clientes quedarse sin su mercancía (esto ya me pareció totalmente incomprensible que me lo dijese un “comercial” o vendedor de servicios).
Al final, existía la posibilidad entonces de usar el producto a nivel regional (local e interislas) y para vender fuera de Canarias y además con la posibilidad de hacer yo el trámite del DUA.
Envié de inmediato un correo electrónico al técnico de la Cámara de Comercio para que tuviese claro que Correos de España no ofrece el servicio de logistica inversa de la península a Canarias. (No he recibido respuesta) — NOTA 12 de noviembre: He recibido la respuesta por parte del técnico de la Cámara quien me ha explicado la tabla de valoración para los descuentos con Correos y además ha compartido diversos enlaces relacionados con el DUA. La asistencia de la Cámara de Comercio de Tenerife está siendo impecable y quiero dejarlo patente.
Le escribo a mi comercial de Correos con las propuestas definitivas que necesitaría conocer, siendo muy específica en cada uno de los servicios que voy a ofrecer: sobres con pequeños objetos, paquetes con diferentes pesos, localmente y entre islas y para el extranjero.
Su respuesta fue un enlace WEB para que leyese las tarifas directamente y además como toque final una respuesta sobre la logística inversa local y es que “estudiarán la viabilidad” de poderla hacer según el lugar de recogida.
Nuevamente me indican desde Correos de España una fórmula inconcreta y por tanto le pido que me indique un mapa, una ruta, los lugares en que sí podrían ir a buscar material y los que no. Además le pido que me gustaría saber cuáles son los criterios concretos para llegar a aumentar los descuentos que tienen en convenio con la Cámara de Comercio.
La respuesta fue una llamada de una comercial que más que comercial parecía “la funcionaria” que atendía a una “pesada” y que esta persona me dijese cosas como “es que preguntas tantas cosas que no sé si quieres tener nuestros servicios” o “no te podemos dar por escrito las zonas de logística inversa, eres tú la que nos las tienes que decir y te indicaríamos si es posible” o “tu estás empezando así que lógicamente tendrás un 5% y no te podemos facilitar el convenio, pídeselo a la Cámara”.
Estaba escuchando y no daba crédito a lo que esta persona decía y definitivamente así no.
He formulado una reclamación legal en el formulario de Correos de España y además espero que las estrategias de Correos en Canarias para las empresas sean TRANSPARENTES, porque desde luego no solo no he tenido claro por qué nuestro archipiélago tiene que tener otras condiciones en un servicio que en TODA España debería ser el mismo en el caso de la Logistica Inversa entre la Península y Canarias y por qué sí existe este servicio para las empresas que ellos decidan. Eso se llama discriminación y mucho más si además no está claro el criterio (por escrito como debería ser) para decidir trabajar con unas empresas y otras no.
En Canarias el 75% de las empresas somos MicroPymes, así que calculen a quiénes o qué grandes empresas va dirigido este servicio que obviamente tienen “trato preferente”.
Inclusive cuando tenemos una empresa privada, la transparencia y la igualdad en el trato forma parte de nuestras obligaciones, aquí ha quedado patente que “lo público” no entiende “de atención al cliente” y que el “trato preferente” existe de manera obvia.
Hemos decidido no tener un contrato con Correos como empresa porque no estamos dispuestos a aceptar las “condiciones” que ellos impongan y espero que si existen estrategias en Canarias diferenciadas por parte del Departamento Comercial de Correos de España, se realicen para todas las empresas y de manera transparente, publicando cada acción, convenio u oferta en su web.
Reblogged this on Mujer Móvil and commented:
Tras la excelente respuesta de la Cámara de Comercio de Tenerife, actualización de mi post que critica la «pésima labor» de los comerciales de Correos en Tenerife
Me gustaMe gusta