Carmen Martín Robledo

Que un BOT no te engañe. ¿Quien publica es una máquina o una persona?

ImagenCon cierta frecuencia descubro cómo muchas personas no se percatan o no saben diferenciar entre la programación de los mensajes y la comunicación en tiempo real de las personas. En el «argot» informático se llama BOT (abreviatura de robot) «a los programas informáticos que tienen la capacidad de realizar funciones que imitan el comportamiento humano«. Esta definición de la Wikipedia primero nos aclara el término que tanta gente usa por aquí por el mundo del SocialMedia y en segundo lugar también deja claro que no debemos medir la calidad de los usuarios o «cuentas» en las redes sociales según el número de mensajes o los enlaces o contenidos que comparten sin verificar que sí existe interacción y que sí hay participación y no una simple estrategia de mantenerse en el «candelero».

Por ejemplo, hace poco una tuitera se preguntaba por qué dos personas que conocía de procedencias diferentes emitían el mismo tuit con el mismo contenido solo con minutos de diferencia ¿la respuesta? porque ambas personas tienen programado el que cada vez que una web de Social Media como «Puro Marketing» publica un contenido ellos lo informan en su twitter; el problema está en que si no accedes al enlace en cuestión piensas que esta persona genera contenidos de calidad de forma frecuente cuando lo que hace es automatizar por medio de un «bot» estos mensajes en Twitter de contenidos que no son de su autoría. ¿Es esto ético? pues para mí no lo es si no se es transparente con lo que se hace y hay normas en el periodismo que te dicen claramente que cuando das una información de terceros debes citar la fuente. En este caso podrías seguir usando el programa siempre que añadas al final del texto automatizado: via @puromarketing

¿Le importa a Puro Marketing que los usuarios hagan esto? Obviamente les genera muchísimas entradas diarias y como empresa de contenidos en Marketing Online es una gran ventaja, a los que lo hacen les ahorra bastante trabajo porque si analizan usuarios de este tipo de acciones, contenidos propios pocos al día o me atrevería a decir a la semana.  

Finalmente ¿pero no se trata de compartir?  Claro que tiene sentido compartir pero también interactuar, opinar, debatir, vamos, se trata de currártelo un poquito más y demostrar lo que sabes de lo que sea que sabes si la idea es forjarte una profesión por este universo virtual.

Yo suelo crear mis mensajes, los programos en muchas ocasiones y también participo de la red en muchos momentos del día, el directo siempre es apasionante y por muchas listas que generes siempre hay momentos que se disfrutan más, cuando revisas tu Timeline en Twitter o tu muro en Facebook.

El bot puede ser muy útil pero también la máquina comete errores y no es la primera vez que leemos que una persona publica un mensaje y por ejemplo la vemos en directo en la tele. Le pasó una vez a @BuenaFuente y también a personas que se les ocurre programar algo como «Buenos días, qué sol tan espléndido» y resulta que hay tormenta, jejeje.

Hace poco experimenté el uso de un Bot con una aplicación llamada IFTT y el resultado me pareció divertido pero a los dos días fue un error. Programé el mensaje «Gracias por el RT @(nombre de usuario)» y resulta que Twitter le prohibió a la aplicación usar la @ con el nombre, así que empecé a dar las gracias con el nombre sin la arroba y la persona citada no se enteraba.

En otra ocasión un experto en analítica como @YoAntiTwitter escribió un artículo sobre el falso posicionamiento de las personas en KLOUT y demostró que Twitters de máquinas o bot tenían un índice por encima del 72 cuando nunca respondían a un mensaje.

Está claro que no es oro todo lo que reluce y que salvo que hagamos las cosas siendo claros, muchas personas se verán claramente desilusionadas y estafadas ante perfiles que ofrecen una imagen distorsionada de su realidad.

En un taller de dos horas podría perfectamente enseñar a mis alumnos a tener un Klout por encima de la media y miles de followers en Twitter con diversas técnicas aplicadas desde el mundo de los genios programadores en Social Media. Sin embargo en la formación se debe incluir la ética y por eso cada vez más la «calidad de los contenidos» es un valor en ascenso.

En el último OMEXPO precisamente todas las personas coincidieron en que estamos en la era del Marketing de Contenidos y de la humanización de las comunicaciones, donde el Bot tiene sus funciones cada vez más como recurso complementario y no sustitutivo. 

Programar los tuits informativos que creemos, programar los post que escribamos para distribuirlos en el tiempo no es criticable porque formaría parte de cualquier Plan de Social Media, pero de ahí a programar a una máquina para que hable por nosotros y nos sustituya hay un abismo.

 

 

Etiquetado como: , , , , , ,

1 Respuesta »

Trackbacks

  1. Servicio técnico de 1and1: Conversación con un programa informático escaso de entendederas | Miniguias.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 10.286 suscriptores
A %d blogueros les gusta esto: