Hace unos días, participé redactando un artículo de opinión en Canarias 7, tanto en su versión impresa como en su formato digital, en el especial de la campaña de elecciones Canarias; en este artículo hablé de tres políticos canarios que pensaba estaban haciendo bien las cosas en las Redes Sociales.
Días después, he podido ver en «Documentos TV» un interesante (como siempre en esta serie) reportaje sobre el Fotógrafo del Presidente de los Estados Unidos, llamado «Pit». El seguimiento del trabajo de esta persona me ha hecho reflexionar una vez más sobre el modelo anglosajón y su medida estrategia de comunicación hacia la sociedad. Este reportaje me ha puesto de nuevo «en tierra firme» y me ha dado una perspectiva diferente sobre lo que yo pensaba hasta hace unos días estaba bien. Esta claro que frente al trabajo que hacen en EEUU, nuestros esfuerzos son realmente «pobres» y están a años luz de llegar siquiera a acercarse al modelo de comunicación política de esta potencia mundial.
No suelo ser defensora de «pro» del modelo estadounidense, más aún cuando hablamos de un país que me disgusta cuando decide los límites democráticos a su antojo (me refiero al caso Bin Laden), pero acepto también sus virtudes y creo que dificilmente se llegará a un verdadero éxito político en las Redes Sociales en España si no se comprende el verdadero modelo y la estrategia que se debe seguir si queremos llegar a millones de personas en nuestro país y por qué no, en el mundo. Y sinceramente, el modelo es exportable a cualquier categoría, entidad, empresa o persona que quiera tener éxito en su forma de comunicarse.
¿Saben cuántas fotos ha hecho Pit de Barack Obama hasta el momento? Un MILLÓN de fotos, unas 80.000 mil al mes. Todas (menos mal) las saca en formato digital y Pit es la sombra (en el sentido literal) de Obama. Primero sale Pit y después el Presidente. Pero Pit no se dedica solamente a sacar fotos oficiales, el tiene un objetivo más importante: MOSTRAR al mundo el lado HUMANO del Presidente de los Estados Unidos. Y por eso, detrás de estas miles de fotografías, hay una persona que diariamente se encarga de seleccionarlas y muchas de ellas «colgarlas» en Internet.
¿Cuál es el lado humano del Presidente? El que lo relaciona con la gente, con los niños, con su familia, con las mascotas, con su personal, riendo, serio, preocupado, llorando… Y entonces lo ves y resulta que te gusta y que te crees lo que ves (esto es una visión bastante romántica y puede que ilusa para algunos, pero el «Yes We Can» funcionó).
Pero aquí en España, esto no existe. Trazamos una enorme frontera entre «el papel» como político y su ámbito familiar o humano. ¿Se imaginan a un fotógrafo de Zapatero sacándole con cara de preocupado? ¿Por qué nos sorprendió ver tanto a sus hijas vestidas de siniestras? ¿Cuántas fotos tenemos de la Moncloa? ¿Cuántas de cualquier político con su familia, mascotas, amigos, en mangas de camisa, bañador, jugando, riendo sin posar o llorando? Está claro que como la «normalidad» retratada no es lo normal, pues ver a unas adolescentes de «negro» nos sorprende y desde luego cualquier foto que no se relacione con lo «oficial». Precisamente creo que en este caso la Monarquía española es mucho más «inteligente» y nos llenan de fotos familiares continuamente, quizás en este caso se peca de exceso y ver fotos del «trabajo» a lo mejor nos haría comprender más la ¿difícil? y abnegada labor de Reyes y Príncipes.
¿Qué pasa con el lado humano de cada uno de los políticos en campaña? ¿No se dan cuenta que ganarían más siendo más humanos y menos políticos? Recuerdo haber visto solamente durante los carnavales una actitud mucho más cercana de los políticos en Canarias, disfrazándose y compartiendo fotos de este lúdico momento.
Y como dije en un principio, para mí, el ejemplo de los políticos puede servir para cualquiera que busque el éxito en el mundo de Internet: en las Redes Sociales la naturalidad, la espontaneidad, la transparencia y la verdad pueden ayudarnos a tener una Reputación Online tan buena como la Reputación Offline necesaria para triunfar. Muchas veces lo más sencillo y humano es más certero que la foto posada, la más medida estrategia política o el SEO más programado. Creo que en muchas ocasiones, «perdemos el norte» de lo evidente por «rizar el rizo» de comunicaciones estratégicas tan manipuladas que pierden la propia esencia de lo que queremos decir.
He dicho 🙂
Deja una respuesta