Carmen Martín Robledo

5 consejos para escoger cursos en Social Media, Community, etc

A diario leo de nuevos cursos, expertos, master y un sin fin de titulaciones sobre Marketing Online, Redes Sociales y por supuesto Community Managers.
Este tipo de acciones son siempre recomendables si nos basamos en que aprender siempre es positivo. Pero el problema es que se está generando un tráfico entre oferta y demanda tan variado en los últimos meses que hay que preocuparse en seleccionar el curso o estudio más adecuado.
¿Cómo hacerlo? ¿Qué tenemos que tener en cuenta para seleccionar la formación más adecuada? Teniendo más de 20 años de experiencia como formadora en estos campos relacionados con la Comunicación e Internet ahí van mis 5 consejos al respecto.

1.- Piensa ¿para qué quieres hacer el curso?

Antes de embarcarte en una formación y más aún si tienes que pagarla e invertir tu precioso tiempo y cerebro, te recomiendo que reflexiones sobre la utilidad del aprendizaje en cuestión. No es lo mismo hacer un curso para aumentar tus conocimientos, que comenzar desde cero, o pretender conseguir ser experto en Comunicación en 8 horas, esto es imposible y totalmente utópico, por mucho que el título te diga que serás «Experto en Community Managment».

2.- Revisa el programa y analiza si lo que pone no lo puedes aprender leyendo, viendo y/o escuchando en Internet.

Recuerda que existen millones de páginas, libros, diapositivas, podcast, tutoriales y vídeos que te pueden ayudar sin cobrarte. Si eres una persona inquieta quizás deberías primero investigar por tu cuenta un tiempo. Participar de las Redes Sociales y de Internet es el mejor método para comenzar a aprender. Una vez dentro, será más fácil conocer cuáles son las mejores experiencias.

Si es un curso con varias ediciones, seguramente habrá más de una opinión por Internet que podrás leer. No te fies por supuesto solamente de las opiniones vertidas por la propia empresa o entidad, busca opiniones en otros lugares, como por ejemplo Google, Twitter, Linkedin o Facebook. No temas preguntar en las redes sociales, la gente (recuerda) suele (solemos) responder.

3.- Analiza el perfil de los profesores fuera de lo que pone en el programa.

Obviamente el programa te venderá los mejores currículos de los profesores, pero cuidado porque el papel lo aguanta todo. Desconfía de perfiles con 25 años y 10 trabajos porque o esa persona trabajó 6 meses en cada empresa (no es un dato que demuestre estabilidad ni continuidad) o te están engañando.

Comienza por lo más fácil: pon el nombre de dicha persona en Google (nombre completo) e investiga su participación en Internet. Existen numerosos expertos en Twitter con menos de 100 seguidores o que no tienen cuenta en Facebook y te hablan como eruditos de ella y esto, sinceramente son incongruencias. Es lo que llamamos «Reputación Online» y si ni siquiera te has construido un perfil profesional adecuado ¿cómo puedes ser un buen docente si no predicas con el ejemplo? Pero tampoco te quedes con datos, busca contenido: blogs, artículos, entrevistas, vídeos, páginas de empresa, personales, etc. Muchas personas conocidas (por ejemplo Belén Esteban) tienen miles de seguidores y no son ejemplos a seguir (por lo menos como expertos en Comunicación en Social Media).

4.-Define tu tiempo para lograr tu objetivo formativo.

No es lo mismo tener 19 años que 40 y por tanto el tiempo que tendremos para formarnos no será el mismo. Si eres de los que tienes 19, te aconsejo que te plantees formarte de manera más extensa y si es posible usando la academia como opción. Sigo defendiendo los estudios universitarios (Licenciaturas) porque considero que durante dicho tiempo tuve la oportunidad de aprender todas las teorías en Ciencias de la Comunicación Social Audiovisual que hoy en día sigo aplicando a diario y que me permiten por ejemplo, llegar a estar en el primer lugar de los TOP TEN Tuiteros de Omexpo 2011. Mi base es el periodismo y día a día sigo aprendiendo a través de la formación universitaria y el trabajo en las Redes Sociales.

En el caso que estés más cerca de los 40, está claro que la formación será para conseguir mejorar en tu trabajo o tu empresa y por tanto necesitas cursos eficaces de un máximo de dos años de duración. Hay una amplia oferta de Máster en Comunicación que creo pueden ayudar y las opciones virtuales son una maravilla porque te permiten adaptar los tiempos y el lugar de estudio. Recuerda que la mayoría de los estudios de posgrado no suelen estar homologados por el Ministerio de Educación, así que si quieres una titulación por ejemplo, para oposiciones no te servirían.

5.- Aprender siempre ayuda pero no te da un empleo, así que haz ruido.

Por experiencia propia te recomiendo que aprendas y mucho, que estudies, leas, preguntes, asistas a Congresos, que te informes, que nunca pares de aprender si quieres estar al día en Social Media y llegar a ser competitivo. Pero todo esto no te da entrada al mercado laboral, además debes crear una reputación en el mundo de la comunicación digital y esto lo lograrás «haciendo ruido» en el buen sentido de la palabra. Tienes que tener presencia en las redes pero NUNCA siendo compulsivo en tus acciones (hay gente que le da por geolocalizarse cada 5 minutos para estar en el top de 4square, pero para mi son chequeadores compulsivos que generan SPAM o ruido molesto) sino creando opinión, compartiendo información útil, debatiendo y participando en su justa medida.

Estos son los consejos que yo daría a las personas que quieren asistir a un curso y espero que te sirvan de ayuda… Cuando quieras me preguntas que yo te responderé 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 10.286 suscriptores
A %d blogueros les gusta esto: