Carmen Martín Robledo

Cuando la vida no tiene valor

Después de muchas horas de trabajo y gracias a que mi hijo Alejandro se quedó con su tío Miguel, fuimos a última hora al Festival de MiradasDoc en Guía de Isora, Tenerife.


El documental social siempre ha sido mi pasión, de hecho me especialicé en Visual Anthropology en la Universidad de Manchester porque siempre me ha interesado el ser humano, su cultura y su diversidad y el poder contar sus historias a través de la observación documental audiovisual. Siempre estuvo entre mis objetivos como profesional de la comunicación. Durante unos cuantos años tuve la oportunidad de enseñar lo que había aprendido e impulsar la creación de numerosos documentales observacionales hechos por mis alumnos de la Universidad de Salamanca.
Recuerdo que uno de ellos fue transmitido en Canal + y que muchos otros han recibido premios o menciones en diversos festivales.
El por qué de esta pasión radica quizá en el haber nacido en Venezuela y ser hija de inmigrantes españoles, hecho que me ayudó a comprender y a respetar las diferencias entre las personas.
MiradasDoc ha sido para mí un agradable déjà vu que creo hoy más que nunca necesitaba.
Disfrutar del documental que hemos visto te hace poner los pies de nuevo en la tierra y comprender que todo lo que nos pasa aquí es una nimiedad si lo comparamos con la situación que viven en países como Burundi en el continente Africano.

El título de este post es el reflejo de lo que percibí en las palabras de las personas que nos contaban su historia llena de pobreza y tragedia a causa de una guerra de 15 años que aún sigue latente en sus habitantes.
Kamenge es uno de los tantos poblados pobres que tiene Burundi y el documental transcurre entre la humildes casas y sus habitantes tan habituados a los disparos que dicen ya no sorprenderse de escucharlos a diario.


Nos venden un conflicto étnico entre Utus y Tutsi, pero aquí la propia poblacion nos explica que el gobierno es el que crea la lucha entre etnias para así mantenerse en el poder y mientras, se siguen sumando muertos a diario. Más de 300.000 personas han fallecido y dos millones han huido de la guerra y ahora siguen desplazados.
En Burundi también hay paro como en España y en otros países occidentales, pero hace más de quince años que están en crisis y rodeados de pobreza, falta de agua y de alimentos. En Burundi los niños juegan descalzos, los jóvenes no tienen posibilidad de estudiar, y todos conocen o tienen a algún familiar masacrado por la guerra.
También en Burundi se sueña y se lucha por sobrevivir rodeados de miseria y hay personas que hacen música para curarse el corazón o hay jóvenes que acuden a un centro social firmando un carné que los compromete a vivir en paz.
Frente a la desesperanza y el miedo de morir en cualquier momento, hay personas que desde quizás desde una posición más privilegiada, luchan por lograr un Estado mas democrático y en este documental el ejemplo lo ofreció el periodista Alexis Sinduhije


Pudimos vivir su historia desde Toulouse y como semanas después era arrestado en Burundi, su proceso en la cárcel y su liberación sirvieron de hilo conductor en la terrible historia de este país.
Su lucha continúa y hoy me he hecho amiga de su página en Facebook y aunque no hable ni entienda francés, creo que es el «me gusta» que he puesto en Facebook con más convicción desde que estoy en las Redes Sociales.
Espero que este post sirva para retransmitir la historia de los realizadores que hoy mostraron este excelente trabajo, a través de un documental llamado «KAMENGE, NORTHERN QUARTERS».
De manera improvisada les saqué una foto a sus realizadores,


Manu Geroso y Salva Muñoz, mientras explicaban su experiencia y lamenté ver tan poca gente en una sala que debería estar abarrotada de gente de colegios, institutos, escuelas y universidades, que estoy segura aprenderían mucho más observando y viviendo la historia de la mano de sus protagonistas y no de la boca de muchos profesores que en su vida han pisado un lugar como Burundi.

En 58 minutos aprendí y recordé que en muchos países la vida no tiene valor.


Redactado desde mi iPad
Carmen Martín Robledo

3 comentarios »

  1. Hola Carmen, soy Salva Muñoz, co-director de «Kamenge Northern Quarters», leí tu comentario poco después de volver de Tenerife, y bueno, aunque ya ha pasado algún tiempo(mucho) te queria dar las gracias por tus comentarios. El Documental por suerte se está viendo en muchas partes del mundo, nuestro objetivo era ese.

    PD: por cierto puedes encontrar kamenge northern quarters en facebook, en el perfíl anunciamos donde se va a proyectar y diversas noticias relacionadas con el documental.

    Lo dicho, muchas gracias y suerte.

    Me gusta

Trackbacks

  1. Tweets that mention Cuando la vida no tiene valor « Mujer Móvil -- Topsy.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 10.286 suscriptores
A %d blogueros les gusta esto: