Sé que llevo muchos días semanas sin escribir, pero digamos que el mundo presencial me ha obligado a desaparecer temporalmente, pero hoy, a pesar de ser tarde, muy tarde, he decidido quitarle horas a mi sueño porque creo que no es justo lo que he visto y lo que veo en ese programa que emite la cuatro llamado «21 días» protagonizado por una ¿periodista?, ¿reportera? que decide experimentar en sus propias carnes lo que se siente en las situaciones más dramáticas o en las más envidiables.
Este programa como la mayoría de producciones que se crean en la TV en España forma parte de lo que llamaríamos una «innovación incremental» (risas), vamos y dejando a un lado las bromas con los términos de moda, quiero decir que es un «refrito» o programa creado a partir de otros similares. Me refiero a que lo han copiado de un documental estadounidense que generó una inmensa polémica, en donde a un periodista se le ocurrió vivir con la ingesta de comida (tres veces al día) en una famosa hamburguesería que tiene un payasito. Este experimento duró un mes y el avezado reportero casi «la palma» o fallece dicho educadamente, gracias al exceso de colesterol y de calorías consumidas en su anterior atlético cuerpo. Dicho documental ha recorrido el mundo entero y se llama «Super Size Me».
En fin, que cuando vi «Super Size Me» me pareció surrealista, pero no muy diferente a otros programas gringos de realities que tanto está gustando a España y a sus audiencias.
Pero hoy «21 días» para mi sorpresa se desarrollaba en Canarias, peor aún, en Tenerife y esto pudo conmigo, y de un zapping rápido me quedé viéndolo hasta el final porque quería ver lo que esta joven investigadora experimentaba.
Qué mala suerte, no vino a experimentar con lo que ofrece nuestra naturaleza, o a vivir una experiencia diferente en nuestros SPA o a disfrutar de uno de los tantos pueblos espectaculares que hay en Canarias. Vino a vivir la «crisis» y el «paro».
Increíble, la chica experimentó lo que es ser «mujer de limpieza», y pudo recoger la mierda con las manos.
Increíble, la super reportera alucinaba de cómo podía vivir una familia con 420 euros de subsidio.
Increíble, la bondadosa periodista disfrutó de las playas de Güimar comiendo huevos duros.
Sorprendente, esta mujer descubrió cómo hay personas que compran chabolas al pie de acantilados por 900 euros para vivir en «su propiedad».
Pero esta misma periodista, semanas antes había disfrutado en compañía de Carmen Lomana de paseos por París probándose joyas; esta misma chica participó de una experiencia como anoréxica o fue testigo supuestamente de robos entre gitanos.
¿Y aún se preguntarán por qué me duele? Pues porque 21 días no son suficientes para saber lo que es el dolor de quienes padecen anorexia, ni son suficientes para saber quiénes realmente sufren la crisis económica y quiénes han decidido vivir con una TDT, la nintendo y sin casa, porque no saben cómo vivir de otra forma, porque no hay nadie que les incentive a mejorar, porque no han visto nada más allá de su comunidad.
21 días no son suficientes y el respeto que me merece cada persona, cada situación, cada problema me obliga a no aceptar este tipo de programas que al final y como todos, lo que busca es el morbo de ver hasta dónde podrá llegar esta joven y guapa chica en la próxima entrega.
Solo espero que no se les ocurra a los del programa inventarse un 21 días en Haití, porque creo que no lo soportaría
Carmen Martín Robledo
LLevas razon,lo mejor es dejar que cada uno piense lo que le de la gana.Y no tratar de retratar los temas polemicos.
Como lo de los ciegos,o lo de las bulimicas,o los enfermos del gimnasio.
Es mejor no dedicarles ni un dia.no?
Si no se dedican noticias a esto molesta y si se trata de dar una idea de lo que es el problema tambien se critica.
Que crees que una tia que gana pasta se va a meter a vivir en la pobreza,por cuanto te parece bien,2 años 5 años??
Creo que hemos perdido el norte.Sigamos viendo programitas del corazon ,que es lo que merecemos.
Me gustaMe gusta
Evidentemente tenemos libertad de pensar lo que queremos, faltaría más. Pero lo que no se puede es utilizar la tragedia personal como gancho de audiencias y aprovecho para decirte que el caso Belén Esteban coincide en la intención: utilizan su problema para tener audiencia y no veo la diferencia entre su problema y el que tratan en 21 días.
Yo con 45 años tengo mis puntos cardinales bien ubicados y también veo lo que quiero y puedo por la tele y mi conocimiento no lo mido por programas como 21 días o los del corazón, porque ambos son totalmente superficiales puesto que no tratan ni conocen la realidad en profundidad.
Pero como peridista te comento que hay una gran diferencia entre un Documental, un reportaje y un editorial. En 21 días pretenden mezclar los géneros y aquí está el fallo. Si quieres hacer un reportaje como Callejeros (mejor llevado a mi entender aunque bastante parcial) pues no opines pero construye la información usando varias fuentes, si quieres reflejar la vida del «otro», tu eres un medio y esto es un documental pero si quieres opinar, indica que es tu opinión y no manipules la situación a tu antojo con una realidad totalmente sesgada y basada en pocos hechos.
Si lo que se quiere es ayudar a los pobres o a la anorexia, hay muchísimas organizaciones que lo hacen y que necesitarían gente que investigara e hiciera buenos reportajes educativos.
Saludos Irlandesh
Me gustaMe gusta
Te ghas dejado 21 dias fumando porros, 21 dias siendo indijente, 21 dias… 😛
Lei por ahi que le habian propuesto hacer 21 dias en el mundo del porno y que por exito popular habia decidido hacerlo (ahora no recuerdo si lo lei el 28 de diciembre) xD
En cualquier caso, al menos con ese capitulo nos reiremos un rato
Me gustaMe gusta
Está claro que es surrealista lo miremos como lo miremos y que intuyo tendrá fecha de caducidad, espero. Gracias por participar
Me gustaMe gusta
El reportaje de 21 dias se emite el lunes 25 de enero…Ahi si que no va a tener suficiente ja ja ja
Me gustaMe gusta