Hoy he descubierto un excelente documental hecho por la gente de Tierravoz, productora de mi exalumna y queridísima amiga Carmen Comadrán. Su sensible forma de plantear la humanidad de las mujeres y la lucha por la superación en entornos difíciles y tradicionalmente machistas merecen un lugar destacado en este blog, que precisamente quiere destacar el valor que diariamente ponen en la vida cientos de mujeres anónimas en el mundo.
Ver este vídeo me emociona y no voy a mentir, pero detrás de esta producción también está el fruto de lo que intenté sembrar cuando era profesora de Documental Etnográfico en la Universidad de Salamanca, dentro de la Licenciatura de Comunicación Audiovisual.
Carmen Comadrán fue una de mis alumnas y siempre supe que iba a llegar lejos, no por lo que le pude haber enseñado, sino por lo que ella misma fue aprendiendo, experimentando, investigando y creando.
Este documental tiene uno de los estilos que más me gusta y que también podríamos decir que es muy 2.0: las protagonistas son las mujeres que aparecen contándonos la historia, la persona que realiza el documental no existe, no se le ve, es una simple guía.
Este tipo de formatos humaniza el audiovisual, nos lo hace más cercano y creible. La técnica parte del Documental Observacional y aprendí mucho sobre este estilo en Granada Centre of Visual Anthropology, en la Universidad de Manchester.
Y finalmente a aquellas personas interesadas en experimentar con la creación audiovisual documental, que este trailer les sirva de ejemplo porque no es necesario mucho movimiento o efectos especiales para que un mensaje llegue a nuestros corazones.
Ahí les dejo el vídeo y felicito a TierraVoz y a su equipo por este excelente producto
Carmen, muchísimas gracias por tus comentarios, por tus palabras de aliento, por tu sensibilidad y el apoyo que siempre he recibido de ti. Tu pasión por el documental mantuvo despierta la mía. Tus gestos me siguen animando. La idea del documental 2.0 me parece genial.Gracias por reconocer el esfuerzo que supone hacer un trabajo de este tipo.
Respecto a los comentarios sobre los contenidos y los recuerdos. Tratamos de poner de manifiesto las desigualdades y las percepciones de las mujeres sobre su realidad, quisimos dar voz a las mujeres a sus reivindicaciones sobre la necesidad de seguir avanzando y, sobre todo, quisimos mostrar que sí hay cambios, que algo se ha avanzado. De lo contrario, una corre el riesgo de desesperarse y tirar la toalla. Me parece muy necesario reforzar los logros. Quedarse mirando sólo a lo que falta creo que es una injusticia hacia las que han peleado y se han esforzado tanto. Seguro que, como la mayoría de vosotras 🙂 Dice la cantera: no sé si llegaré más o menos lejos que un hombre. Me da igual. Sé lo que me ha costado estar aquí.
Así pues amigas. Lejos o cerca, al menos tenemos la tranquilidad de saber que hemos hecho todo lo que pudimos.
Un abrazo fuerte.
Me gustaMe gusta
Gracias Carmen y eres como dicen hoy en día, un caso de éxito de presente y con mucho futuro. Ojalá nuestros destinos se vuelvan a unir algún día y podamos hacer algo juntas. Besos y suerte en tu camino.
Me gustaMe gusta
Este vídeo me recuerda a lo que vivió mi madre, a cómo empezó enseñándome a mí y cómo, luego, cambió para regalarme una educación propia y mi libertad.
Ella se siente orgullosa hoy, yo también. Mujeres valientes, donde las haya.
Me gustaMe gusta
Yo también recordé el valor de mi madre y mi propia lucha diaria, que aunque no esté en un entorno rural también tengo que afrontar.
Gracias por tu comentario Isabel
Me gustaMe gusta