Así decimos en Venezuela cuando queremos advertirle a alguien que no se haga ilusiones, que no se monte ideas extrañas. Y es lo que pienso al hablar precisamente de «La Nube» el nuevo programa divulgativo sobre Social Media emitido en la 2 de Televisión Española. Si el programa estuviese en un canal privado no me molesto en criticarlo puesto que puede o no gustarme, pero cuando el programa forma parte de la programación de la televisión que mantenemos con nuestros impuestos por supuesto que puedo y debo criticar.
Al ver el enorme escenario lo primero que pensé fue: ¿es necesaria tanta ostentación visual en los momentos que estamos pasando? Me encantaría conocer cuánto dinero se han gastado en la «innecesaria» puesta en escena, puesto que hablamos de simples entrevistas, no de la presentación de un musical.
En segundo lugar, la sensación fue de total agobio al ver en pantalla a un presentador con una hiperactividad que me estaba provocando un incómodo nerviosismo. Y entonces descubrí que lo que pretendía «La Nube» era generar una especie de programa basado en la rapidez e inmediatez de Twitter y ha sido uno de los importantes fallos del formato. De hecho con los años de experiencia de Televisión Española y la gran cantidad de excelentes realizadores que han pasado por ella me parece increíble que todo lo dejen a la aventura y no tengan en cuenta los ritmos propios de la televisión y la necesidad imperiosa de un tiempo mínimo para «digerir» la información que nos presentan.
Pero para mí el fallo más importante es dejar en manos de un señor como Toni Garrido un programa especializado en una materia que está claro desconoce por completo, así que poco puede opinar de lo que ignora. Por cierto Toni Garrido, ya que vas a hablar de Twitter no estaría mal tener una cuenta y si la tienes compartirla en la red.
Además me encantaría que cuando se hable de nosotros, es decir, cuando en la televisión o cualquier otro medio de comunicación tradicional quieran hablar de lo que hacemos los que formamos parte del Social Media de forma profesional agradecería que lo hicieran desde el respeto y no desde el cachondeo fácil poniendo a un «frikie» que descubre lo que es un «smartphone» y se llena de aplicaciones estúpidas.
Perdonen señores de «La Nube», existimos personas que nos tomamos esto en serio y son muchas las empresas en España que han desarrollado y desarrollan innovadoras aplicaciones, mucho más útiles que un sistema para buscar fantasmas.
Está claro que no me gustó «La Nube» y como leí en el hashtag #LaNube han sido unas cuantas las personas que coinciden en mi forma de percibir este programa.
Si quieren que «La Nube» sobreviva, dejen en mano de profesionales del Social Media la conducción del programa, olvídense de tanta estupidez con la super pantalla de Ipad para insertar una simple y cutre videoconferencia con invitados con sonido asincrónico. Ni es necesario ni se ve bien.
He dicho y ahora a la espera de las críticas y el debate, que ustedes ya saben que me encanta 🙂
Creo que el objetivo es ir al público en general y no al público que conoce el tema. Si el nivel fuera mas profesional, mucha gente no entendería nada.
Poniendo un presentador con conocimientos en la materia similares a la audiencia objetivo podrán entender lo que dan de si las nuevas herramientas sociales. A ver lo que da de sí.
Me gustaMe gusta
Supongo que es así, sin embargo Juan Ramón nos piden la participación por Twitter y por videoconferencia, tienen invitados con experiencias pero las preguntas son sinceramente muy estúpidas. El presentador no tiene por qué ser similar a la audiencia, o al menos además de preocuparse por su pelo desenfadado debería enterarse de qué va esto de Internet. En fin, que conozco a mucha gente que le daría un sentido más práctico, entretenido y formativo a este programa. Por decirte, por ejemplo se me ocurren personas como Sebas Muriel, Dolors Reig, Javi Martín, Ana María Llopis, Gersón Beltrán o Gaby Castellanos, entre decenas de amigos y amigas verdaderamente conocedores de este mundo.
Me gustaMe gusta