Carmen Martín Robledo

CANVA me salvó del mal gusto

Cuando tienes una «cierta edad» tienes claro cuáles son tus fortalezas y cuáles tus debilidades. Sé perfectamente que por mucho que lo intente, el campo de las bellas artes en mi caso, se centra en todo caso en la escritura pero cuando me pongo delante de un lienzo en blanco con muchos colores, lo único que me sale son los muñequitos que aprendí a dibujar en mi infancia, y la verdad, siguen siendo exactamente los mismos que cuando tenía unos 10 años.

Esto para mí ha supuesto la debilidad más compleja a la que me he tenido que enfrentar cuando he hecho mi DAFO personal. Así que conociendo la situación he intentado «aprender» para solventar el mal gusto en el diseño gráfico. Finalmente la teoría me ayudó a comprender aspectos como las proporciones, la teoría del color, el encuadre, etc. De hecho durante muchos años trabajé en realización audiovisual y en edición profesional de vídeo, y fui docente en la Universidad de Salamanca, de programas complejos como Adobe Premiere, me lo conocía de memoria.

Tuve la suerte de tener un alumnado a veces realmente brillante, que aprendieron a usar la herramienta y que explotaron las capacidades artísticas que yo no tenía, esto de verdad me encantaba. En mi caso siempre he tirado de «plantillas» para evitar meter la pata, porque yo no tengo «eso» que tienen algunas personas que admiro como diseñadores.

Y entonces llegó CANVA y me salvó del mal gusto

Esta ha sido mi historia hace un par de décadas, y por mucho que quise trabajar con Adobe Photoshop, o Adobe Ilustrator, lo mío no era el diseño.

Sin embargo y afortunadamente para mi, todo cambió cuando anunciaron un programa que te ponía fácil lo de diseñar llamado CANVA. En seguida me apunté a la versión beta o de prueba y cuando lo conocí, entendí que finalmente había conseguido la aplicación que me iba a ayudar a compartir diseños que fuesen un poco más atractivos en mi día a día como trabajadora de comunicación digital.

Si no lo conocen les invito que lo prueben y lo hago desde mi experiencia personal, sin ningún tipo de relación comercial con dicha empresa, aunque la verdad, me encantaría ser embajadora de la marca, lo mismo en un futuro llego a ello.

¿Qué es CANVA?

CANVA es un programa FREMIUM (gratuito con beneficios si pagas una cuota) que te permite acceder a muchas funcionalidades de diseño de forma gratuita y a numerosos recursos en su versión PRO. Además existen licencias gratuitas con las mismas ventajas que la PRO si eres docente o formas parte de una ONG. En mi caso cuento con la licencia educativa, y tengo a mi disposición millones de recursos gráficos, fotografías, vídeos, audios, etc.

Una vez te das de alta en el programa, tienes la oportunidad de crear el diseño que necesites con las dimensiones que necesites. Pero aunque puedes ser totalmente autónomo, lo mejor de CANVA son las ayudas que tienes para diseñar sin tener conocimientos previos. Aquí el truco para mí como siempre, es aprender de los «que saben» y por eso, cuando quiero crear, primero uso plantillas de CANVA y sobre esta plantilla hago pequeños cambios para personalizar mi diseño.

El buscador de CANVA es excelente y te permite, como pueden ver en la imagen inferior, conseguir plantillas relacionadas con la temática que quieran diseñar. Esto ya es una gran ayuda que después con cierto criterio aprendido podrán llevar a cabo y compartir, como yo hago, en sus redes sociales, web o incluso en productos más tradicionales impresos como folletos, trípticos o posters.

CANVA es imparable

CANVA no deja de crecer y las personas que lo usamos habitualmente descubrimos nuevas herramientas con muchísima frecuencia. Esto ha permitido que también las personas que trabajamos comunicando en redes sociales, podamos siempre mejorar en nuestras publicaciones, que como todas las personas sabemos, son en un 70% imágenes o vídeos atractivos.

Hoy en día CANVA es usada por más de 60 millones de personas, que han creado más de 7.000 millones de diseños. Pero además, es utilizada por 90.000 escuelas y universidades de todo el mundo y 55.000 ONGs de manera totalmente gratuita. (Datos de Forbes y Canva).

Actualmente, el programa sirve para crear diseños estáticos y también vídeos de corta duración, especialmente concebidos para su uso en redes sociales. Trabajar en CANVA te permite usar fotos, clips de vídeo y clips de audio, sin problemas de derechos de autor, siempre y cuando no uses estos recursos para venderlos como si fueses su creador. Esto para las personas que tenemos que usar decenas de estos recursos a diario, es una gran ventaja.

Quiero finalizar este artículo, dejando muy claro que trabajar en CANVA no te convierte en profesional del diseño. Tengo clarísimo que existe una gran diferencia en el trabajo que hacen estas personas y que ningún programa (por los momentos) podrá suplantar. Si quieres crear el logotipo de tu empresa, CANVA te da plantillas, cierto, pero no te da la experiencia que la persona del diseño te ofrecerá sobre tu proyecto personal, así que no todo vale.

Nota: Si te interesa el mundo de CANVA, puedes unirte al grupo que he creado en LinkedIn o al grupo de Facebook Canva en Español. Mi intención es que compartamos experiencias y resolvamos dudas sobre el programa y su evolución.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 10.286 suscriptores
A %d blogueros les gusta esto: