Carmen Martín Robledo

AliyCia: Following empezó a ser sinónimo de amigo.

aliciya Nombre o Seudónimo: AliyCia
Edad: De 31 a 40
Lugar de Residencia: Portugal
Estudios/Profesión: Licenciada en Geografía e Historia.Ejercí como arqueóloga durante 11 años.
Ocupación: Desde 2006, trabajo como profesora-formadora de Español Lengua Extranjera y traductora.
¿Usas ordenador en casa?:
¿Usas ordenador en el trabajo?:
¿Te conectas a Internet?: Diariamente
¿Tienes dispositivo móvil con Internet?:

LA ENTREVISTA

  • Cuéntame a qué te dedicas
Trabajo como autónoma en Portugal desde hace 12 años. Mi formación es multidisciplinar e incluye desde técnicas forenses de estudio de restos antropológicos a la redacción de proyectos de investigación, de la dirección de una excavación arqueológica de emergencia a la formación sobre herramientas TIC en la enseñanza de idiomas.Al vivir en el extranjero, siempre te acaban ofreciendo un puesto como profesor de español. Lo que comenzó siendo una forma de sobrevivir, hoy es mi actividad principal. Y no concibo ya la enseñanza de ELE sin el auxilio y el aprendizaje derivados de la Web 2.0 y, en especial, de las redes sociales.
  • ¿Cuál es para tí el papel de la mujer en la Sociedad?
Similar al del hombre en importancia. Ni más, ni menos. Pero me resulta muy difícil generalizar y decir la mujer debe ser así o asado, hacer esto o lo otro. Hay tantos tipos de mujeres… (y de hombres, afortunadamente).
  • ¿Has sentido discriminación por ser mujer?
No sé si llamarle discriminación, porque es algo de lo que somos co-responsables, pero la carrera profesional de una mujer acaba, se detiene temporalmente o se resiente del hecho de tener hijos en una escala muy superior a lo que sucede en el caso de los hombres.Creo que mantuve mi puesto de trabajo en una academia tras comunicar que estaba embarazada, al mes de entrar, sólo porque la directora era una mujer y no tenía posible sustituta o sustituto. No creo que en muchas empresas me hubieran dejado darle el pecho a mi hija en una reunión o dar una clase con ella en brazos porque el padre no había llegado a tiempo para recogerla.
  • ¿Qué piensas de la discriminación positiva?
Que ojalá no hicieran falta esas medidas.
  • ¿Qué piensas de las Redes Sociales?
Me considero parte de la población de Internet desde 1997. Durante años, viví en los chats, luego en la blogosfera. Desde hace unos meses, resido en Twitter, que se ha convertido en la prolongación virtual de mi vida profesional y personal.Me quedé en paro repentinamente y para distraer mi mente, decidí aprender a manejar las redes sociales. Comencé con Facebook, pero me sentí muy expuesta e implicaba mucha distracción inútil. Ahora estoy probando una alternativa más «seria»: LinkedIn.En Twitter, mis primeros contactos eran educadores y sus enlaces funcionaron como un curso intensivo en TICs al que pronto le comencé a sacar partido profesional. A medida que fui ampliando mi red con personas que tenía algo que aportarme, mi grado de satisfacción fue creciendo y, en muchos casos, la palabra «following» comenzó a ser sinónimo de «amigo». Ahora estoy lista para dar un paso más y comenzar a desvirtualizar a esas personas con que comparto mi día a día.
  • ¿Por qué la mujer tiene menos presencia en Internet?
Tal vez porque vamos menos de «gurús» o con el ego por delante. Porque nuestros blogs no suelen ser páginas monotemáticas y desprovistas de sentimientos de principio a fin. Muchos blogs masculinos lo son y se convierten en un punto de referencia necesario, con muchísimas visitas. A nosotras nos gusta hablar de nuestro trabajo, pero también de temas de tipo familiar, sentimental, de asuntos que nos emocionan. La etiqueta «blog personal» suena a «categoría inferior»Yo misma, no he querido poner el enlace de mi blog principal porque es un sitio donde hablo de todo, a veces temas muy íntimos. No suelo incluirlo en listas públicas o de blogs femeninos. No me gusta recibir un número exagerado de visitas. Veo mi blog como un punto de encuentro con mis amigos y lectores habituales. No quiero batir records, vender nada, solo ESTAR. Sentir que tengo un espacio propio donde poder exponer mis ideas libremente ante un grupo de personas que se identifican conmigo.Estuve a punto de dejar Twitter porque parecía que todo tuit debía ir acompañado de un enlace muy serio. Yo buscaba otra cosa. Hablar sobre trabajo, de acuerdo, pero no con máquinas, sino con los seres humanos al teclado. He encontrado mayor resistencia a ello por parte de hombres, como si el mostrarse sensibles o el contar cosas personales fuera peligroso para su reputación profesional. Creo que esa reacción es muy significativa.
  • Qué consejos les darías a las mujeres que no se atreven a dar el primer paso de participar en Internet
En la nueva Internet hay términos clave como el «trabajo colaborativo» o la «red social». Su versión offline es igual de válida: que pidan una ayudita a un amigo o amiga que ya conozca  el medio. Con su apoyo, llegarán lejos, antes y mejor.
  • ¿Como crees que se debe actuar con la Violencia de Género? ¿Crees que se hace lo suficiente?
Es un tema muy serio y complejo como para sintetizarlo en un pequeño párrafo. Nada sirve de mucho si no convencemos a la víctima de que merece algo mejor, de que el amor NO es eso.
  • OTROS
Quisiera agradecer a Carmen Martín la iniciativa y la invitación. Espero que este pequeño granito de arena sea útil.Soy una persona en permanente evolución. Por eso, nada de lo aquí dicho debe ser entendido como «mi pensamiento», inmutable y defendible a capa y espada. En absoluto. Es lo que pienso aquí y ahora, pero es posible que haya pasado por alto detalles importantes o esté equivocada en muchas cosas. Saber que aún tienes mucho que aprender es uno de los mejores alicientes de la vida.Por suerte, estoy donde tengo que estar y con quien tengo que estar para hacerlo. En-red-ada.
  • Twitter
http://twitter.com/AliyCia
  • Otros sitios en Internet
En el lateral izquierdo de mi página de Twitter aparece mi correo.

3 comentarios »

  1. Me interesa mucho ese pensamiento en constante evolución, el ser conscientes del aquí y ahora. En nuestra cultura siempre se defiende la cabezonería, la consecuencia mal entendida… El derecho a cambiar y a estar en evolución permanente es el derecho a seguir aprendiendo y a tomar distintas actitudes ante la vida en distintos momentos, ya que es como el río, que nunca es el mismo, nuestras actitudes y pensamientos está llamados a cambiar con el paso de la vida.
    Encantada de leer a una «persona en permanente evolución»

    Me gusta

  2. He cambiado el fondo de mi Twitter y ya no aparece mi correo electrónico, pero sí mi blog principal, donde toco temas profesionales, pero sobre todo de tipo personal. http://aliycia.wordpress.com/2009/09/17/la-internet-tiene-nombre-de-mujer/

    Me gusta

Trackbacks

  1. AliyCia es la siguiente « Mujer Móvil

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 10.286 suscriptores