Me acabo de enterar que hoy es el día mundial del Social Media y me siento en la obligación de aportar este post con lo que pienso sobre este mundo virtual que me ha permitido, como digo en mi título, cambiar de vida. Pero antes tengo que contar mi historia, que por primera vez comparto en este blog.
Soy periodista desde hace más de 20 años (licenciada en Venezuela) y he pasado por medios impresos, audiovisuales y auditivos, aprendiendo a comunicar en cada uno de ellos como reportera, productora, realizadora, técnico y directora. En los 90, después de estudiar un doctorado en Madrid, llego a la Universidad de Salamanca para cambiar de profesión y paso de especialista en noticias, reportajes y documentales a profesora de Comunicación Audiovisual. Fueron 10 años de una experiencia agridulce, con la enorme satisfacción de haber aportado mi granito de arena a decenas de excelentes profesionales que hoy tienen su propia empresa o son profesionales estables y con éxito en canales de televisión, emisoras de radio o productoras audiovisuales.
Pero el techo de lo «tradicional» y del mínimo esfuerzo de muchos funcionarios «titulares y catedráticos» me estaba asfixiando y sin saberlo mi profundo sentimiento emprendedor me empujó nuevamente a buscar nuevas perspectivas. Así, sin tener nada planificado dejo la universidad y me vengo a Tenerife… Aquí he pasado de formadora ocupacional a técnico en edición digital de vídeo o productora audiovisual o directora de una Escuela Taller. Mi inconformismo y no conseguir lo que yo quería me empujó definitivamente a crear mi propia empresa.
Siempre he sido «cacharrera» o Geek como dicen en el sector, me ha atraído la tecnología y la informática desde el punto de vista del usuario siempre me ha resultado fácil de manejar. Esta habilidad y la formación que durante años he recibido en TIC me ayudan a crear la empresa de manera competitiva. Descubro realmente el potencial de las Redes Sociales como herramienta de comunicación y colaboración profesional gracias a Juan Manuel Muñoz, profesor de la UOC a quien llamo desde ese momento mi padrino.
Hoy en día cuento con más de 3.000 seguidores en Twitter, estoy en más de 150 listas y tengo más de 4.000 amigos en Facebook. El secreto solo está en algo fundamental: la comunicación útil, saber compartir y además ser una misma.
No tengo doble personalidad y quien me conoce personalmente no se lleva ninguna sorpresa, porque en Twitter o en Facebook soy la misma que en mi vida real.. defiendo la transparencia (siempre que sea posible) y lucho por conseguir la igualdad de la presencia de la mujer en el Social Media, porque seguimos siendo minoría de manera incongruente, ya que estadisticamente y académicamente en muchos casos superamos a los hombres. De hecho tengo una lista en Twitter llamada «mujeres punteras» que busca destacar exclusivamente a mujeres que participan de forma activs en esta red social. Recomiendo seguir esta lista porque realmente aportan muchos conocimientos en una gran diversidad de materias.
Mi vida cambió gracias a este nuevo medio de comunicación, a pesar de estar en Tenerife (alejada geográficamente de la península) el mundo lo tengo en mi ordenador; cuento con muchas amigas y amigos en el mundo, a quienes quiero aunque a muchos aún no los conozco personalmente. Adoro la diversidad y la oportunidad de conversar con personas diferentes en culturas diferentes. Me alegra leer diariamente la respuesta de tantas personas en Twitter y en Facebook y gracias a este medio he podido acercarme a personas que en un mundo tradicional suelen ser inaccesibles.
Mi empresa se llama e-cléctica y evidentemente este nombre es el reflejo de lo que me encanta: la mezcla o el «mashup» de muchos conocimientos compartidos para crear continuamente nuevas ideas y conocimientos que me animan siempre a seguir buscando y descubriendo lo maravilloso del mundo y del ser humano.
El Social Media ha cambiado mi vida y seguramente la vida de muchas personas que se han atrevido a entrar 🙂
Feliz día gente y por aquí nos seguimos viendo.
Redactado desde mi iPad
Carmen Martín Robledo
Gracias por tus comentarios. He visitado tu perfil en Twitter y tu blog y no sé tu nombre real, así que entonces te llamo ¿Jivago? Lo mismo es tu nombre, si es así pues original es, un beso y nos seguiremos por la red 🙂
Me gustaMe gusta
Mi vida también la cambio el social media. Vivimos en la red y desde ella nos relacionamos con el mundo.
Si buscamos algo o a alguien está en la red, primer lugar de búsqueda. ¿Iniciativas económicas? Si desde la red y creadas en ella.
¿Vivimos aislados del mundo real? No, simplemente nos relacionamos con el mundo mediante una comunicación que usa preferentemente la red.
No es preciso esforzarse por estar en el mundo real, el se encarga de mantenernos ahi y por eso nunca lo olvidamos ni menospreciamos, pero hemos descubierto una nueva dimensión de este, la red y el social media.
Haciendo referencia a las narraciones de ficción.. si hemos de considerar nuestro ser según nuestra experiencia vital la red y nosotros tendemos a crear un ser humano hibrido en el que la red forma parte integrante como las extremidades, somos una especie de Cyborg que maneja el conocimiento universal, torpemente fuera de la red y a grandes velocidades dentro de esta.
Encantado de conocer a una persona que se reconoce cambiada por esta nueva forma de vivir en el mundo.
Me gustaMe gusta