Hoy asistí a una de las charlas que dan habitualmente en la Cámara de Comercio de Tenerife y el tema fue realmente importante: fórmulas de financiación para autónomos y micropymes. Todos sabemos la situación en la que actualmente estamos y conocemos que crear un proyecto empresarial no es fácil. Sin embargo parece que es la salida si queremos que este país vuelva a ser competitivo a nivel europeo y ojalá a nivel mundial. Escuchamos a tres personas representantes de tres fórmulas distintas para la financiación. La primera fue la relacionada con el ICO y sobre este instrumento de financiación pueden informarse en http://www.ico.es/web/contenidos/home/home.html. La presentación fue informativa pero quizás poco cercana. Me faltó mayor acercamiento de estas líneas de financiación a la situación canaria y al tipo de personas que estaba en esa sala, muchísimas personas en el paro y muchas con ideas de negocios en el sector del comercio minorista y la restauración… Del representante del ICO, solo escuché un dato relacionado con el número de créditos ICO otorgados en Canarias, pero quizás si hubiésemos conocido a empresas que les hayan otorgado este crédito ICO y cómo se lo otorgaron, lo veríamos posible. La mayoría de las personas que alli estaban no creían en esta posibilidad y en mi caso, conseguí hace un par de meses un ICO Liquidez gracias al AVAL conseguido con Sogapyme, puesto que la Banca no acepta ninguna negociación si como empresa no podemos avalar la operación y si no podemos como empresa, entonces te exigen garantías personales, como hipotecar tu casa. En segundo lugar habló el representante de CajaCanarias y contó la historia de los Microcréditos en la India. No entendía la relación de dicha historia con nuestro archipiélago pero después me di cuenta que en CajaCanarias han creado una fórmula de Microcréditos para emprendedores sin GARANTÍAS hasta 18.000 euros. Me parece una excelente iniciativa pero me gustaría haber conocido «casos de éxito», ejemplos prácticos de cómo solicitarlo. Más datos lo tienen en este documento en pdf realizado por la Cámara de Comercio de Tenerife. Finalmente escuchamos la visión de la consultora Dyrecto Consultores, quienes colaboran con la Cámara de Comercio y ofrecen asesoramiento personalizado para solicitar créditos, subvenciones o fórmulas para reducir impuestos gracias a la inversión en I+D+i Este tipo de beneficios fiscales relacionados con la Investigación y la Innovación pareciera que no está al alcance de empresas comunes, pero si pensamos que cualquier comercio podría tener un ordenador, una web o trabajar de forma profesional en las Redes Sociales, este tipo de innovaciones pueden ser perfectamente tipificadas como I+D+i y además ser bonificadas hasta un 76,5% en el Impuesto de Sociedades. Canarias es la región que más beneficios fiscales tiene actualmente y muchas veces desconocemos las fórmulas que nos pueden ayudar. Me sorprendió gratamente conocer esta posibilidad y nuevamente me alegra haber participado en una de las charlas informativas de la Cámara, porque suelen ser muchas veces productivas y se agradece este tipo de ayudas en los tiempos que corren. Finalmente se pasó a la rueda de preguntas y fueron unas cuantas personas las que consultamos sobre aspectos relacionados con ICO, Microcréditos o el Asesoramiento de Dyrecto. Al final, la opinión unánime de las personas era evidente, existen ganas de emprender pero también hay un sentimiento generalizado de frustración porque no se logra lo que se quiere y evidentemente es la época más dura para que la banca ofrezca créditos, porque la crisis nos deja a todos sin liquidez y la banca no puede afrontar impagados. Esta explicación por parte del representante de Dyrecto fue totalmente clara y realista y frente a ello está claro que si queremos emprender o mejorar en nuestro negocio tenemos que ser muy competitivos y lo más importante, si pretendemos crear una empresa tenemos que ser conscientes que no podemos construirlas dependiendo exclusivamente de una subvención o un crédito. La inversión personal, familiar o el intercambio laboral serán necesarios para los comienzos y salvo que tengamos a un Bussiness Angel en nuestra puerta, empezar con poco e ir creciendo es lo más aconsejable. Emprender es posible, yo lo he hecho y llevo tres años viviendo de ello, pero emprender no es fácil y puede llegar a generar muchas frustraciones si no somos conscientes de todos los contra que también existen y que debemos afrontar diariamente. España es diferente y hoy en día, de la subvención hemos pasado al crédito y las deducciones fiscales y del funcionario espero, pasaremos a la emprendeduría. 🙂
Deja una respuesta